Advierten impacto negativo por desaparición del Coneval en combate a la pobreza
La desaparición del Coneval tendrá un impacto negativo en la lucha contra la pobreza y en la rendición de cuentas públicas, advirtió la Coparmex Tijuana. La decisión, aprobada por la Cámara de Diputados, implica transferir sus funciones al INEGI. Ese hecho —según el organismo empresarial— amenaza la objetividad y la autonomía de la información sobre la pobreza en México.
El centro empresarial Coparmex Tijuana alertó que eliminar el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) afecta la rendición de cuentas y la evaluación autónoma de la política social en México.
Impacto negativo por desaparición del Coneval: riesgo para la evaluación social
Roberto Vega, presidente del centro empresarial en Tijuana, afirmó que la eliminación del Coneval no es una simple reestructuración administrativa, sino una forma de suprimir al evaluador para evitar resultados incómodos.
“Desde su creación, el Coneval fue un referente técnico nacional e internacional. Su desaparición confirma un patrón: borrar al árbitro que contradice el discurso oficial”, declaró.
Además, alertó que entregar la función evaluadora al INEGI podría comprometer su independencia. Según explicó, combinar evaluación y generación de datos en una sola entidad abriría la puerta a presiones políticas.
Eliminar al #Coneval debilita la evaluación de políticas sociales.
Desde #Coparmex advertimos: sin datos confiables, no hay rendición de cuentas ni combate efectivo a la pobreza.
📄 Lee el posicionamiento completo: https://t.co/sF4uk36ImV#PolíticaSocial #México pic.twitter.com/iTuvWXCrfH— Coparmex Tijuana (@CoparmexTijuana) June 26, 2025
Sin evaluación autónoma, la política social se convierte en simulación
Vega recordó que en 2021 el Coneval reportó un aumento de 3.8 millones de personas en situación de pobreza, lo que generó críticas del gobierno federal. Dos años después, se celebró una supuesta reducción de 9 millones, pero ya con un Coneval debilitado.
“Ahora se consuma su eliminación. No se trata de eficiencia: se trata de control”, añadió.
Asimismo, advirtió que, sin evaluaciones independientes, los informes se convierten en propaganda. Por ello, insistió en conservar las metodologías y criterios técnicos desarrollados por el Coneval.
Lee: Diputados aprueban extinción del Coneval; sus funciones pasan al Inegi
Coparmex pide conservar al personal técnico y las metodologías
El presidente de Coparmex Tijuana llamó a incorporar al personal especializado del Coneval, cuya experiencia —dijo— garantiza continuidad y confiabilidad. Además, defendió que se mantenga la frecuencia de los informes, los criterios comparables y el enfoque metodológico sólido.
“El Coneval operaba con apenas el 0.05% del presupuesto federal. El costo real de eliminarlo es en legitimidad, eficacia social e información confiable”, afirmó.
Finalmente, Vega sostuvo que México necesita instituciones técnicas fuertes, no obedientes, y que Coparmex seguirá defendiendo la autonomía evaluadora y el derecho ciudadano a conocer el desempeño gubernamental sin filtros.