El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad, con 415 votos a favor, la minuta devuelta por el Senado que reforma la Ley General de Vida Silvestre, para prohibir el uso de ejemplares mamíferos marinos para espectáculos fijos o itinerantes, entre ellos los delfines.
El dictamen enviado al Ejecutivo para sus efectos constitucionales expone que ningún ejemplar de mamífero marino puede ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.
Para investigación, sí
Ello, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica con fines de protección y conservación de dicha especie y población.
La investigación debe realizarla o avalarla una institución académica o de investigación que cuente con registro oficial y un protocolo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales.
Además, solo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.
La reforma regula la reproducción en cautiverio y se redefine el trato que el Estado debe dar a los animales.
Te puede interesar: El 90% de medicamentos experimentados en animales fracasan en humanos
El 8% de los delfines en cautiverio del mundo se encuentra en México: PAN
Al respecto, la diputada del PAN Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra aplaudió esta reforma, que prohíbe los espectáculos itinerantes con mamíferos marinos, estableciendo una excepción únicamente para fines científicos y de conservación.
Agregó que la prohibición del uso comercial de estas especies preserva los derechos de quienes actualmente dependen laboralmente de los delfinarios y contempla su transición bajo responsabilidad de la autoridad ambiental.
Gutiérrez Valtierra apuntó que estas adecuaciones son de suma importancia, ya que el 8% de los delfines en cautiverio del mundo se encuentra en México.
Se busca terminar con la reproducción forzada: Morena
En tanto, la diputada de Morena Azucena Arreola Trinidad resaltó que se busca terminar con la reproducción forzada e incluye que los mamíferos deberán trasladarse de manera temporal a instalaciones sin contacto o comunicación directa con el mar, para garantizar su integridad.
Avance de conciencia ambiental
Por el PVEM, el diputado Carlos Alberto Puente Salas mencionó que después de una lucha de 14 años se logra un avance para que se crezca en materia de conciencia ambiental y se demuestra que más allá de posturas ideológicas, hay temas en los cuales se coincide y se avanza a favor de los seres vivos.
Mencionó que el Senado enriqueció el dictamen que envió la Cámara de Diputados, incluyendo sanciones severas para que verdaderamente se cumpla que los delfines no vuelvan a estar en cautiverio solo por diversión y negocio.
Por décadas han sido tratados como mercancía: PRI
Por su parte, la diputada del PRI Ariana del Rocío Rejón Lara celebró que México empiece a saldar una deuda con la vida silvestre, particularmente con los mamíferos marinos que por décadas han sido tratados como mercancía, entretenimiento o piezas de exhibición.
Consideró que estas reformas son un parteaguas, ya que su contenido representa un avance moral y jurídico en la forma en que el Estado mexicano concibe su relación con los animales, la biodiversidad y dignidad que merecen los seres vivos con los que compartimos este planeta.