La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó la intervención gerencial temporal de ClBanco e Intercam Banco, tras el señalamiento ayer de autoridades estadounidenses su presunta participación en esquemas de lavado de dinero ligados al tráfico internacional de fentanilo.
Esta decisión del organismo regulador del sistema financiero mexicano tiene como fin proteger los intereses del público ahorrador y acreedores de estas dos instituciones financieras señaladas la víspera por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que también menciona a Vector Casa de Bolsa.
Autoridades aseguran solidez del sistema financiero
La intervención implica la sustitución de los órganos administrativos y representantes legales de ambas instituciones con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de ambos bancos, dadas las implicaciones que puedan tener las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses.
“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, agregaron en un comunicado conjunto la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la CNBV y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
ABM rechaza riesgo sistémico
Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que la situación particular de CIBanco e Intercam Banco señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no representan un riesgo sistémico.
Tampoco afecta la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual mantiene altos niveles de capitalización y liquidez histórica.
Resaltó que la intervención gerencial temporal de ambas instituciones acordada por la CNBV busca brindar certidumbre.
Ademas, podrán operar con normalidad durante el tiempo requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios.
“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”, garantizó la ABM.
Asimismo, subrayó su colaboración permanente con autoridades financieras y regulatorias, reafirmando su misión de fortalecer la transparencia y proteger el ahorro de los mexicanos.
CIBanco dispuesto a colaborar
En respuesta a la intervención temporal acordada por la CNBV, CIBanco ratificó su disposición para colaborar plenamente con las autoridades regulatorias tanto de México como de Estado Unidos.
Según la información oficial, la firma Álvarez & Marsal México, S.C. fue designada de manera provisional como administrador cautelar de la institución financiera. Esta medida se alinea con la Ley de Instituciones de Crédito y busca atender observaciones realizadas tanto por la CNBV como por la FinCEN.
“Los ejecutivos de CIBanco colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución en términos de la Ley de Instituciones de Crédito”, afirmó.
CiBanco aseguró que los recursos de sus clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
Enfatizó que mantendrá una comunicación constante con las autoridades mexicanas y estadounidenses a fin de garantizar la transparencia y estabilidad operativa.