La Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California se unió a la campaña nacional “México Sin Tortura 2025”, promovida por la Secretaría de Gobernación, como parte de las acciones para fortalecer la prevención, atención y erradicación de la tortura en las instituciones del país.
La jornada se desarrolló del 23 al 27 de junio en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, que se conmemora cada 26 de junio.
En la entidad, la estrategia fue implementada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Tortura, bajo la coordinación del fiscal especializado Alejandro Jiménez.
Como parte de los trabajos, se realizaron talleres de sensibilización y sesiones informativas dirigidas a agentes del Ministerio Público, personal investigador y directivos de la FGE. Las actividades tuvieron lugar en el Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria, con sedes en distintos municipios del estado.
Te puede interesar: Pruebas obtenidas mediante tortura deben excluirse: ONU a jueces mexicanos
Qué incluyeron los talleres
Los contenidos abordados incluyeron normativas nacionales e internacionales sobre derechos humanos, protocolos de actuación ante casos de tortura y la importancia de garantizar una respuesta institucional con perspectiva de víctima y respeto irrestricto a la legalidad.
La fiscal general del estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, subrayó que la participación de la FGE en esta campaña responde al compromiso institucional de consolidar una procuración de justicia centrada en la dignidad humana y el fortalecimiento del estado de derecho.
“La erradicación de la tortura no es una opción, es una obligación jurídica y ética que asumimos con seriedad”, sostuvo la fiscal Andrade Ramírez.
La campaña “México Sin Tortura 2025” forma parte de la Estrategia Nacional contra la Tortura, impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con fiscalías estatales, organismos de derechos humanos y actores del sistema judicial.







