En el marco de una estrategia nacional de modernización, Caminos y Puentes Federales (Capufe) dejará de aceptar pagos en efectivo en la mayoría de sus plazas de cobro, por lo que el TAG IAVE será el único medio de pago permitido en sus autopistas.
Esta medida, denominada Cero Efectivo, será implementada de manera paulatina con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular y eliminar el uso de dinero físico en sus casetas.
La disposición impactará directamente a miles de automovilistas que diariamente transitan por la red carretera federal administrada por Capufe, incluyendo vialidades estratégicas que cruzan el Estado de México.
Entre ellas la autopista México-Querétaro (57D), una de las más transitadas del país; el Circuito Exterior Mexiquense, arteria clave para la conectividad entre el Valle de México y zonas industriales; así como los tramos de cuota de la carretera México-Pachuca (85D) y otras rutas federales como la 132D (México-Tuxpan), la 136D (Texcoco-Calpulalpan) y la 55D (Atlacomulco-Palmillas).
Te puede interesar: La SICT invertirá 1880 mdp para rehabilitar y construir nuevas carreteras en Guerrero
El Edomex, de los más afectados
La entidad mexiquense será uno de los estados más afectados por esta transformación, debido a su condición de cruce obligado entre la capital del país, el norte del territorio nacional y los estados del Golfo.
Tan solo en la autopista México-Querétaro, la plaza de cobro ubicada en Tepotzotlán recibe diariamente a miles de vehículos de carga y transporte particular. Dejar sin opción de pago en efectivo a esta población representa, en la práctica, una exclusión para quienes aún no cuentan con el sistema de prepago.
Capufe informó a través de sus redes sociales que esta transición busca fortalecer la eficiencia operativa, evitar filas prolongadas y reducir riesgos asociados al manejo de efectivo. No obstante, hasta ahora no ha especificado la fecha exacta en que el cambio será obligatorio ni si se establecerán carriles de transición para quienes aún no cuenten con TAG.
Advierten dificultades para la población que no tiene servicios en línea
Especialistas en movilidad han advertido que, si bien la medida responde a una tendencia global en sistemas de peaje inteligente, su implementación debe considerar la brecha digital y las dificultades que todavía enfrenta una parte importante de la población para acceder a servicios en línea o medios de pago electrónicos.
En el Estado de México, donde la infraestructura carretera federal es vital para la movilidad laboral, comercial y logística, usuarios han expresado preocupación ante la posibilidad de que no se les permita el paso por las autopistas si no cuentan con el dispositivo. Transportistas, taxistas de ruta larga y personas adultas mayores serían algunos de los sectores más vulnerables.
Riesgo de exclusión
Aunque la estrategia Cero Efectivo ha sido presentada por Capufe como un avance hacia la modernización del sistema carretero nacional, la falta de un calendario claro, canales de atención suficientes y alternativas para quienes no tienen acceso a medios electrónicos, puede convertir esta transición en un factor de exclusión más que en una mejora para la ciudadanía.
El llamado desde organizaciones civiles y usuarios de las carreteras es a que se garantice una implementación gradual, equitativa y con un enfoque social que no obstaculice el derecho a la movilidad.
¿Cómo adquirir el TAG IAVE?
El TAG IAVE, dispositivo electrónico de lectura automática, puede adquirirse en línea desde el portal oficial de Capufe www.iave.mx, o bien a través del centro de atención telefónica (800-111-00-88), disponible de lunes a sábado.
Para solicitarlo, los usuarios deben llenar un formulario con su nombre completo, número telefónico y correo electrónico, seleccionar el punto de entrega (domicilio o sucursal de mensajería), elegir el método de facturación y confirmar el pedido.
El dispositivo tiene un costo de 80 pesos, IVA incluido, y permite realizar pagos sin contacto, con posibilidad de recargas electrónicas.
Además de su venta por internet, el TAG también puede obtenerse en tiendas de conveniencia autorizadas, así como en algunos módulos de Capufe, aunque se recomienda verificar disponibilidad por región.
El sistema electrónico no sólo agiliza el cruce en casetas, también ofrece la ventaja de contar con facturación automática y consulta de movimientos en línea.







