Esta mañana se formó la tormenta tropical Flossie, cuya circulación causará lluvias intensas a torrenciales en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático se localizó a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.
Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora con un desplazamiento hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.
De acuerdo con los pronósticos de trayectoria y desplazamiento, se prevé que Flossie se convierta en huracán categoría 1 el próximo 1 de julio mientras continúa su desplazamiento paralelo a las costas de Michoacán.
Se espera que el 2 de julio comience a debilitarse a tormenta tropical, cerca de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Aunque no se espera que toque tierra en México, el punto más cercano a costas nacionales será el 3 de julio cuando se ubique aproximadamente a unos 120 kilómetro de Puerto Cortés, Baja California Sur, pero solo como una depresión tropical.
Lee: Ruta del Ciclotón para celebrar el Mes del Orgullo LGBTIQ+

¿Cómo afectará Flossie a México?
Ante la presencia de Flossie, las autoridades establecieron como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
La tormenta tropical ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en el norte y este de Puebla y el centro y norte de Veracruz.
Así como lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Oaxaca y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en la costa y norte de Guerrero y el noreste, este y sur de Michoacán.
Advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento de los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Además, se prevén vientos sostenidos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Guerrero y Oaxaca; y oleaje de hasta cuatro metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca..
En ese sentido el SMN exhortó a la población y navegación marítima y aérea a extremar precauciones, mantenerse informada de las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil en cada entidad.