Con el voto de Morena y aliados, el pleno del Senado de la República sepultó a la Comisión de Competencia Económica (COFECE) para dar paso al nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio que, a decir de la oposición destruye los contrapesos y ahuyentará la inversión.
Ello, tras aprobar en lo general y en lo particular por 68 votos a favor y 35 en contra de la oposición, el dictamen de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales.
Esta minuta será remitido a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo, de ser avalado por los diputados, pasará al Ejecutivo Federal y posteriormente se publicará en el Diario Oficial de la Federación.
Lee: Senadores acusan a Morena de atropellar libertad de expresión con Ley Censura
¿Qué funciones tendrá la Comisión Nacional Antimonopolio?
La Comisión Nacional Antimonopolio, que será un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía, contará con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Además, tendrá atribuciones que le permitan identificar, investigar y sancionar conductas ilegales para impedir violaciones a la ley.
Con ello, se cumple el artículo 21 del T-MEC, relacionado a la política de competencia.
¿Cómo se integrará la Comisión Nacional Antimonopolio?
El nuevo ente estará integrado por cinco personas que serán designadas de manera escalonada por la persona titular del Ejecutivo Federal y ratificadas por el voto de la mayoría de los integrantes del Senado.
En el debate que señala la oposición:
El senador Marko Cortés, del PAN, argumentó que esta iniciativa permite que el presidente de la República en turno asuma el control total en materia de competencia económica, lo que provocará incertidumbre, desempleo y ahuyentará la inversión.
“Hoy el principal monopolio de poder del cual los mexicanos deben de tener preocupación es el peligroso monopolio de poder que tiene la Presidencia de la República en México, porque ustedes han venido generando un hiperpresidencialismo”, destacó en tribuna.
Resaltó que mientras más poder tiene un régimen, más graves son los abusos, los excesos y el autoritarismo, pues “están construyendo un país autoritario sin equilibrio, sin controles”.
Al argumentar su voto en contra de la iniciativa, la senadora priista, Paloma Sánchez acusó que la desaparición de COFECE tiene un objetivo: Que Morena se quede con el control absoluto del mercado, eliminar los contrapesos y manejar la competencia económica a su antojo.
En el mismo sentido, el senador Daniel Barrera, de MC, argumentó su voto en contra, dado que su bancada está y estará por la transparencia, la autonomía de las instituciones y los derechos de la ciudadanía, pues con la COFECE muere un organismo autónomo más en el país.