Feminicidio sacude Chamula; junio es el mes más letal para las mujeres en Chiapas
Chiapas suma 19 feminicidios en lo que va del año; junio, con seis casos, es ya el mes más letal para las mujeres en la entidad. El más reciente feminicidio es el de Lola Patricia. Fue asesinada a balazos dentro de su vivienda en San Juan Chamula. Su esposo, prófugo, es el presunto asesino. Lola Patricia llegó aún con vida al hospital, pero no sobrevivió. Junto con los familiares, la Colectiva 50+1 exige justicia y urge a las autoridades a que establezcan políticas que pongan fin a la violencia criminal, en especial a la violencia feminicida.
El crimen: tres balazos y un feminicida prófugo
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas investiga el feminicidio de Lola Patricia, hija del actual tesorero municipal de San Juan Chamula, Roberto Patishtán, quien falleció en su propio hogar tras recibir tres impactos de bala.
De acuerdo con versiones de los vecinos, el presunto agresor es su esposo, quien tras cometer el crimen huyó en un vehículo blanco. El ataque ocurrió en la cabecera municipal. Paramédicos trasladaron de urgencia a la víctima hacia el Hospital de las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas. Una hora después, Lola Patricia murió.
Investigación con enfoque de género… pero sin resultados inmediatos
La FGE informó que abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. En la zona ya trabaja un grupo multidisciplinario integrado por las Fiscalías de Feminicidio y Justicia Indígena, con el fin de recabar pruebas, esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
Autoridades comunitarias de Chamula y familiares de Lola Patricia también han iniciado la búsqueda del feminicida, con el objetivo de entregarlo a las autoridades.
El funeral se celebrará de acuerdo con los usos y costumbres del municipio.
Indignación feminista: “No son números. Son vidas”
La Colectiva Feminista 50+1 Chiapas alzó la voz con profunda indignación: “Este feminicidio no es solo una cifra. Son seis mujeres víctimas de asesinato en junio, 19 en lo que va del año. Son familias destrozadas y una sociedad que sangra”, señalaron.
Para la organización, la situación es alarmante. Desde 2016, Chiapas cuenta con una Alerta de Violencia de Género (AVG) en siete municipios, cifra ampliada posteriormente a 16 de la región Altos Tsotsil-Tseltal. Sin embargo, las mujeres consideran que el mecanismo es ineficaz, meramente protocolario e insuficiente.

La violencia feminicida no cesa y las instituciones no responden
“La AVG debería ser una herramienta de prevención y atención efectiva, pero los resultados son nulos. El número de feminicidios no disminuye; aumenta. Sin embargo, la sociedad no percibe la urgencia ni la gravedad del problema”, lamentó la colectiva.
Luego de llamar la atención en que junio es ya el mes más letal para las mujeres en Chiapas, la Colectiva 50+1 denunció que faltan recursos, transparencia y evaluación de impacto en la aplicación de las políticas públicas respectivas, además de que se carece de estrategias efectivas para atender a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, en especial indígenas y rurales.
Lee: Feminicidios en Chiapas: sin justicia y con carpetas invisibles
Exigen justicia por Lola Patricia y por todas las que ya no están
La Colectiva 50+1 Chiapas exige justicia para Lola Patricia, atención integral para su familia y la revisión urgente de la política pública contra los feminicidios.
“La violencia feminicida nos ahoga. Es una tragedia nacional. Queremos que este feminicidio no quede impune. Que no haya otra Lola, otra hija, otra hermana, otra madre asesinada”, concluyeron.