La presidenta Claudia Sheinbaum anunció con optimismo la reapertura gradual de la exportación de ganado a pie hacia Estados Unidos, tras un acuerdo alcanzado con el Departamento de Agricultura de ese país.
La medida representa un alivio para el sector ganadero mexicano, que enfrentó pérdidas millonarias tras el cierre fronterizo decretado el pasado 11 de mayo, debido a la detección del gusano barrenador del ganado.
Fechas clave de reapertura
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló el calendario acordado para la reactivación de los cruces fronterizos:
- 7 de julio: Agua Prieta, Sonora
- 14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
- 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
- 18 de agosto: Acuña, Coahuila
- 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
El punto de exportación de Nogales, Sonora, aún permanece cerrado, aunque las negociaciones continúan activamente.
Te puede interesar: Confirman en Agua Dulce, Veracruz, dos primeros casos de gusano barrenador
Un acuerdo tras semanas de presión
La presidenta subrayó que este avance es resultado de semanas de diálogo técnico y político con autoridades estadounidenses.
“Hemos insistido en que la plaga está contenida en el sur del país y no representa riesgo para el norte”, afirmó.
El gobierno de Estados Unidos ha optado por una reapertura escalonada para monitorear el comportamiento del brote.
Impacto económico y medidas sanitarias
El cierre temporal de la frontera impidió la exportación de ganado valuada en más de 35 millones de dólares, según estimaciones del sector.
Para contener la plaga, México ha reforzado sus medidas sanitarias y Estados Unidos ha invertido en infraestructura para la producción y dispersión de moscas estériles, una técnica clave para erradicar el gusano barrenador.
Un paso hacia la normalización comercial
Sheinbaum calificó el acuerdo como un “primer paso” hacia la normalización total del comercio ganadero.
“Seguimos trabajando para acelerar la reapertura completa. Lo importante es que ya hay un acuerdo y voluntad de ambas partes”, concluyó Sheinbaum.