En Quintana Roo no hay espacio para la indiferencia frente a la trata y la explotación de nuestras niñas, niños y adolescentes, aseveró la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
En la inauguración del Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial. Un crimen de lesa humanidad”, dijo que su gobierno combatirá de manera frontal este delito.
Cancún fue sede de este importante evento, organizado por la Red Global de organizaciones de la sociedad civil que trabaja para erradicar la explotación sexual infantil (ECPAT México por su siglas en ingles) y con la participación de expertos de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU.
Lee: Baja California avanza en tipificación de transfeminicidio
También, participaron empresas, universidades y fundaciones, con el objetivo de visibilizar la importancia del uso de medios digitales para evitar que menores sean víctimas de la trata de personas y explotación sexual.
Los gobiernos anteriores evitaron ocuparse de este flagelo
Con la presencia de Norma Negrete Aguayo, coordinadora nacional de ECPAT México, la gobernadora de Quintana Roo puntualizó que, desde el inicio de este gobierno “colocamos a la infancia en el centro de cada decisión pública”.
Mara Lezama recordó que durante largo tiempo el delito estuvo ahí, pero se mantenía en silencio y los gobiernos evitaron ocuparse de este flagelo, permitiendo que la normalización de la violencia dejara en la injusticia a miles de historias y la impunidad se instalara como regla.
Sin embargo, afirmó que este gobierno diferente actúa contra este gravísimo problema social, con el trabajo directo del DIF Quintana Roo, encabezado por la presidenta honoraria Verónica Lezama Espinosa, mediante un acuerdo solidario firmado con ECPAT Internacional que ya da resultados concretos.
Prueba de ello, destacó, es que en el último año se capacitó a 2 mil 500 colaboradores turísticos para detectar y denunciar cualquier indicio de explotación.
Quintana tiene 22 códigos de conducta para atacar la trata de menores
En este contexto, la gobernadora Mara Lezama destacó que esta entidad federativa fortaleció sus acciones al implementar 22 códigos de conducta del programa The Code, y 78 empresas que ya se rigen por ellos.
Incluso, agregó, Se lanzó la aplicación virtual “En búsqueda de tu identidad virtual” que orienta a miles de estudiantes sobre los riesgos en línea; 600 maestras y maestros han sido capacitados para usarla en aulas y blindar todos los espacios digitales en las aulas.
La gobernadora de Quintana Roo añadió que se articuló un Frente Estatal de Prevención con talleres trimestrales y un protocolo de identificación temprana que ya opera en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Hoy la Ley obliga a todo prestador verificar la filiación de las y los menores que acompañen a un adulto y reporte casos sospechosos.
Lee: Regresan a Morelos los cuerpos colgados en puentes; hallan cadáver con mensaje criminal en Temixco
Ante los especialistas y expertos participantes, la titular del Ejecutivo subrayó la campaña permanente de este estado: “Contra la Trata” y “Las niñas y los niños no se rompen”. La primera coloca alertas en puertos, aeropuertos y zonas turísticas.
A Todos los que lucren con la niñez se les aplicará el peso de la ley
La segunda recorre escuelas y colonias para recordar que ninguna forma de violencia es aceptable y que la ternura también se defiende con ley.
Mara Lezama dijo que “en Quintana Roo, a todos quienes lucran con la niñez, se les cierran todas las puertas y se les aplica todo el peso de la Ley”. Agregó que para ello se trabaja 24/7 y se hará todo lo que se tenga que hacer para que cada niña o niño protegido sea una victoria colectiva.