La presidenta Claudia Sheinbaum responsabilizó al gobierno de Felipe Calderón de la caída de la industria farmacéutica nacional al eliminar el requisito de planta con las empresas que surtían medicamentos.
“En 2008, el periodo de Calderón, se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional, y nuestro objetivo es recuperarla”, comentó en su conferencia matutina.
Por ello, resaltó que se emitió un decreto con el fin de que en la próxima licitación para la compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud se tome en cuenta como un elemento central si existen plantas de producción nacional.
Te puede interesar: México impulsa su industria farmacéutica con el Plan México
Liberación de patentes
En esa ruta de recuperación, la titular del Ejecutivo adelantó que este año se van a liberar alrededor de 385 patentes para producir medicamentos.
“Uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país”, tanto en el ámbito privado como en el público.
“Cuando un medicamento tiene patente solo lo puede producir el laboratorio que tiene la patente, pero en el momento en que se libera la patente, porque ya cumplió ciertos años, lo puede producir cualquier laboratorio siempre y cuando, obviamente, cumpla con todas las normas técnicas”, explicó.
Te recomendamos: Invertirán 10 mmdp en industria biomédica en el marco del Plan México
Los medicamentos genéricos son fundamentales
Al respecto, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que los medicamentos genéricos son elementos fundamentales para garantizar el abasto de medicinas, además de que propician que los precios en los fármacos de patente sean hasta cinco veces más bajos.
Destacó que la liberación de patentes permitirá la producción de medicamentos, bajo normativas sanitarias, uno de los principios del gobierno es producir más genéricos privados y públicos.
Apuntó que el sector farmacéutico es de los sectores más poderosos del país, que mueve más de 3 mil 300 millones de dólares.