• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CURP biométrica: ¿avance en identidad o riesgo para la privacidad?

Académico de la UNAM alerta sobre los vacíos legales y sus peligros

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
7 de julio de 2025
En Especiales, Nacional
CURP biométrica: ¿avance en identidad o riesgo para la privacidad?

CURP biométrica. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

México se prepara para implementar un sistema de identificación que cambiará por completo la manera en que las autoridades y particulares reconocerán a los ciudadanos: la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

Aunque el gobierno de la Cuarta Transformación la presenta como una herramienta de modernización administrativa y de fortalecimiento en la seguridad pública, voces especializadas advierten que su diseño actual carece de contrapesos legales y puede derivar en violaciones a los derechos humanos fundamentales.

Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y especialista en derecho a la información, acceso a la justicia y privacidad digital, ofreció su análisis en entrevista con Amexi, y advirtió que la nueva CURP mezcla objetivos legítimos con riesgos serios en la forma de tratar y resguardar los datos personales.

Te Puede Interesar

Muévete en Bici

Muévete en Bici CDMX: alista tu bicicleta para este domingo 12 de octubre

12 de octubre de 2025
Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025

¿Qué es la CURP biométrica y por qué se implementa?

La CURP biométrica será una identificación nacional obligatoria que incluirá datos personales y biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial e imagen del iris.

Esta información se almacenará en una plataforma centralizada bajo el control de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población (Renapo).

“La CURP tradicional nunca pudo asumir el papel de una cédula de identidad oficial, por eso durante años la credencial del INE ha suplido ese vacío, aunque el INE no tiene legalmente facultades para acreditar la identidad de las personas. La CURP biométrica busca ahora llenar ese espacio”, explicó Villanueva.

Pero más allá del orden administrativo, uno de los objetivos de este nuevo sistema es permitir la identificación precisa de personas desaparecidas o fallecidas, así como reforzar las tareas de investigación y seguridad del Estado.

“Cuando se trata de desaparición forzada o identificación forense, tener datos biométricos puede marcar una diferencia enorme. Pero el problema no es la tecnología, sino cómo se usa y quién accede a ella”, subrayó el investigador.

Uso discrecional y falta de controles

Uno de los puntos más polémicos es la amplia discrecionalidad con la que las autoridades podrán acceder a esta base de datos, sin necesidad de una autorización judicial previa.

“En países democráticos, el acceso a bases de datos biométricos está regulado por mecanismos estrictos de vigilancia judicial o por órganos garantes de protección de datos.

En México, en cambio, no hay una instancia independiente que supervise este uso. La ley reformada permite que distintas instituciones públicas, incluso privadas, puedan integrar o consultar esta base sin filtros claros”, señaló el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esto, abundó, podría abrir la puerta a un uso con fines distintos a los previstos en la ley: vigilancia política, persecución, discriminación o control social, sin que existan mecanismos efectivos de rendición de cuentas o sanción ante abusos.

Los antecedentes que alimentan la desconfianza

México arrastra un historial preocupante de filtraciones de datos personales, incluso en instituciones de alta sensibilidad.

Villanueva recordó varios casos como la vulneración a la base de datos del INE en 2016, con la filtración de documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el hackeo conocido como Guacamaya Leaks y la publicación de datos personales de periodistas que cubren la fuente presidencial.

“Ninguna de esas filtraciones ha tenido consecuencias. No hubo detenidos, no se deslindaron responsabilidades y no se repararon los daños. Es difícil confiar en que un sistema tan sensible como el de la CURP biométrica estará verdaderamente protegido”, advirtió.

¿Cómo será el proceso y qué implicaciones tiene?

El nuevo documento será obligatorio y su implementación será gradual. A diferencia de la credencial para votar -que sólo se tramita al cumplir 18 años-, la CURP biométrica incluirá a toda la población, incluyendo menores de edad y personas privadas de la libertad.

Esto implica que cualquier persona, para realizar trámites, acceder a servicios públicos o incluso comprar un bien, podría estar obligada a presentar este documento, generando una nueva forma de exclusión para quienes no estén inscritos.

Además, podría convertirse en la identificación oficial, desplazando eventualmente al INE. “En países como Venezuela se ha seguido un modelo similar, donde se impone un documento de identidad único, utilizado incluso para monitorear la conducta de los ciudadanos”, refirió el especialista.

¿Protección de derechos humanos o riesgo de violarlos?

Aunque el proyecto se plantea como un avance para proteger derechos como la seguridad personal o la identificación de desaparecidos, Ernesto Villanueva aclaró que no se pueden proteger derechos violando otros.

“La protección de los derechos humanos no puede basarse en la vulneración de otros derechos. En este caso, se pone en riesgo el derecho a la privacidad, a la protección de datos personales, y al principio de legalidad previsto en el artículo 16 de la Constitución”, apuntó.

El debate pendiente: transparencia y legalidad

Finalmente, el especialista remarcó que el problema no es propiamente el uso de tecnologías biométricas, sino la ausencia de un marco legal sólido, transparente y con controles efectivos, una medida que podría ser el inicio de un sistema de vigilancia masiva.

“El temor no es infundado. La falta de contrapesos, la debilidad institucional y los antecedentes de uso político de la información en México son elementos reales que justifican la preocupación. No es estar contra el progreso tecnológico, sino exigir que se haga con respeto pleno a los derechos fundamentales”, concluyó.

Etiquetas: CURP biométricaPortada 1privacidad de datosriesgos
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Muévete en Bici

Muévete en Bici CDMX: alista tu bicicleta para este domingo 12 de octubre

12 de octubre de 2025
Ejecutan en QR orden internacional de detención contra 'El Griego'. AMEXI

Capturan en México a “El Griego”, presunto líder criminal buscado por Europol e Interpol

11 de octubre de 2025

México en emergencia: temporal deja 26 muertos, miles de damnificados y comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025
Next Post
La presidenta Claudia Sheinbaum , en la Mañanera del Pueblo, expresó su “profundo pesar” por las muertes y afectaciones por las inundaciones en Texas

Sheinbaum lamenta muertes por inundaciones en Texas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?