Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes una iniciativa de reforma constitucional que será enviada a la Cámara de Diputados.
El objetivo es dotar al Congreso de la Unión de facultades para expedir una legislación general que homologue el tipo penal y las sanciones del delito de extorsión en todo el país.
La propuesta, presentada por la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, busca modificar el artículo 73 de la Constitución para incluir la extorsión entre los delitos que pueden ser regulados mediante leyes generales, como ya ocurre con el secuestro, la trata de personas y la desaparición forzada.
“La extorsión es el único delito de alto impacto que no ha disminuido. Por eso, vamos a perseguirlo de oficio, como el homicidio”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Te puede interesar: Ocho estados concentran el 66% de las extorsiones en México
Con esta ley el Estado asumirá la responsabilidad de las investigaciones
Actualmente, la persecución del delito depende de la denuncia de la víctima, lo que —según Godoy— expone a las personas a represalias y desalienta la denuncia. Con la reforma, el Estado asumiría la responsabilidad de iniciar las investigaciones, sin necesidad de que la víctima ratifique la querella.
La futura Ley General contra la Extorsión establecería un tipo penal único, agravantes, delitos vinculados y sanciones mínimas. También permitiría articular acciones de investigación, inteligencia, atención a víctimas y reparación del daño, bajo principios de coordinación institucional.
La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que incluye:
- Activación del número 089 para denuncias anónimas.
- Creación de unidades estatales antiextorsión.
- Bloqueo de líneas telefónicas y cuentas bancarias utilizadas por extorsionadores.
- Operativos en penales para incautar celulares usados desde el interior.
Según datos oficiales, la extorsión aumentó 27.7% entre 2019 y 2025, pasando de 23.96 a 30.55 casos diarios. Las modalidades más comunes son el “cobro de piso” y las llamadas desde cárceles.
Sheinbaum confío en que la reforma será aprobada este mismo año, dado que su partido cuenta con mayoría en el Congreso.
“No hay razón para que alguien se oponga a combatir este delito que tanto daño causa a las familias mexicanas”, concluyó.