• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Ley espía”, ¿mexicanos aceptarán ser vigilados?

Se modificaron leyes generales y nacionales para combatir la inseguridad y simplificar trámites burocráticos

Verónica Torres Lizama Por Verónica Torres Lizama
9 de julio de 2025
En Especiales, Nacional
Urge enseñar ciberseguridad desde la educación básica, advierten especialistas de la UNAM.

El Ejecutivo federal tiene en su cancha la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, calificada por críticos y opositores como “Ley Espía”. AMEXI/Imagen: UNAM. ARCHIVO

CompartirCompartirCompartir

El Ejecutivo federal tiene en su cancha la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, calificada por críticos y opositores como “Ley Espía” por los alcances que tiene, de ahí la pregunta: ¿los mexicanos aceptarán ser vigilados?

Esta nueva ley que crea al Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, deberá ser promulgada por el Ejecutivo federal y publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor, junto con otras cinco leyes nacionales y generales que en una semana reformó el Congreso de la Unión, en un periodo extraordinario.

El objetivo de las reformas a estas leyes es para fortalecer la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado, para lo cual se constituye un nuevo marco legal que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad 2024–2030.

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025
Lee: Sheinbaum impulsa reforma constitucional para combatir la extorsión

¿Qué objetivo tiene la Ley Espía?

El objetivo de este nuevo sistema o ley (espía) es centralizar bases de datos y coordinar tareas de inteligencia con enfoque “estratégico y anticipatorio”.

Una de las partes más sensibles de la ley es la interconexión obligatoria de bases de datos. Esto incluye registros de:

  • Teléfonos
  • Vehículos
  • Armas
  • Salud
  • Propiedades
  • Biométricos
  • Fiscales
  • Transporte
  • Comercio
  • Telecomunicaciones

Las autoridades de todos los niveles y ciertos actores privados deberán colaborar y compartir su información con el nuevo sistema.

¿Qué otras leyes reformaron en el Congreso de la Unión?

Bajo la premisa de simplificar trámites burocráticos, prevenir fraudes, combatir la inseguridad y a las organizaciones criminales.

Así como para ayudar en la localización de desaparición de personas, las Cámaras de Diputados y de Senadores se dieron a “la tarea” de aprobar reformas a diversas leyes que también ya están en manos del Ejecutivo federal para ser promulgadas y publicadas en el DOF.

Se trata de las siguientes leyes:

  • Ley General de Población
  • Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
  • Ley General en materia de Desaparición Forzada
  • Ley en materia de Guardia Nacional
  • Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Grandes cambios

Grandes cambios se plantean con la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, así como con las otras reformas aprobadas y próximas a entrar en vigor las modificaciones a la Ley de Población que contempla la CURP.

La CURP biométrica para todo

Con esta acción se está formalizando el uso de la Llave MX para realizar cualquier trámite y servicios, el cual será a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

Sin embargo, la población teme porque se concentrarán sus datos en una sola plataforma y la CURP se convertirá en identificación oficial.

Lee: CURP biométrica: ¿avance en identidad o riesgo para la privacidad?

¿Qué piensa la ciudadanía?

Jaime Valero, pensionado de 69 años de edad, se muestra muy preocupado por esta situación de la CURP y nos comparte lo que piensa:

“En lo personal siento que es una manera de sometimiento, imagínese que el gobierno quiere tenernos vigilados, con todo lo que se está viviendo yo ya no confió en ellos.

”Van a saber qué hacemos, qué compramos, para dónde vamos y está podrían vender la base de datos a los delincuentes, al parecer ya no podremos movernos sin avisarles y yo no sé cómo le voy a hacer para terminar mi vida.

“Porque no pienso darles ningún tipo de mi información, capaces que hasta mi pensión me andan quitando. Estoy preocupado”, expresó.

 

Un sistema de vigilancia sin controles y sin garantía de derechos

También los especialistas opinan en entrevista con AMEXI, como el doctor en Derecho Constitucional de Garantías y de Amparo, Alberto del Castillo del Valle, quien es profesor de la UNAM señala:

“Si bien es cierto que el homologar trámites, localizar a personas, tener seguridad, capturar a delincuentes, contar con protección es lo que exigen los mexicanos, también es cierto que están pretendiendo centralizar todo.

”Con el uso de la llamada Llave MX estamos yendo directo a un centralismo, todo lo va a manejar el gobierno central; como en los viejos tiempos, y van a conocer, si así lo quieren, todo lo que haga una persona”, señala el académico.

El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra su preocupación y dice que este paquete de reformas “está lejos de eliminar trámites burocráticos”.

Añade que lo anterior es porque no se necesita de la autoridad federal para dar pauta a un trámite, ellos quieren otra cosa, “este es un proyecto de tiranía, de dictadura”.

Opina que este instrumento del CURP biométrico o Llave MX tampoco es como que sea la herramienta para encontrar y castigar a los delincuentes o los defraudadores.

“Nos tendrán más vigilados que en cualquier época de nuestra historia”, afirmó.

Un paquete de leyes para espiarnos y sin claridad

Los expertos en otras materias como telecomunicaciones, ciberseguridad y derecho dicen que, aunque el gobierno enfatiza que las recientes reformas aprobadas en el periodo extraordinario no son con el afán de espiar ni mucho menos de manipular a los mexicanos, no es así.

Los especialistas apuntan que hasta el momento no hay claridad en los límites o accesos que pueda tener este gobierno en los datos biométricos de los mexicanos, más que nada hay incertidumbre y preocupación.

Incluso los estudiantes de derecho, como Esteban Mejía, manifiesta su preocupación sobre todo porque la Constitución no se respeta.

“Es preocupante saber que ya ni el sexto ni el séptimo (artículos) constitucional serán respetados, pero es lo que se ve venir, ustedes como periodistas deben estar preocupados y nosotros los abogados también porque se nos quita el derecho a la libertad de expresión.

”De solo pensar que ya podrán hasta entrometerse en nuestras llamadas telefónicas imagínense que más nos espera si por esto empiezan.

”A mí no me queda duda que es un paquete de reformas para espiarnos, controlarnos y manejarnos a su antojo, hemos retrocedido muchos años de la historia”, comenta el joven estudiante.

Estas leyes dejan mucho que pensar: académico

El profesor de la UNAM Castillo del Valle señala sobre el tema de perder privacidad y ser espiados que al no tener claridad de estas leyes deja mucho que pensar, porque no habrá ni como solicitar una defensa en favor de los ciudadanos.

“Pues el Poder Judicial ya también le pertenece al gobierno, cooptaron el Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial. No hay división de poderes.

”La autoridad se podrá entrometer en nuestras llamadas telefónicas, en nuestra vida, en nuestros viajes, en nuestras compras, y todo en tiempo real. Hoy podemos decirles te estás metiendo en mi vida privada y eso es violatorio.

”Pero a partir de esas leyes nos contestaran y qué, lo hago porque puedo y porque quiero y porque me lo permite la ley; pues sí, y es cierto pero no se lo permite la Constitución; yo podría ir con el juez de Distrito y solicitar un amparo o un recurso de protección pero el juez (que es de su grupo) dirá que sí se puede”.

¿Pero, qué son los datos biométricos?

Los datos biométricos son las características físicas que identifican a una persona. Estos datos son únicos para cada individuo y pueden ser utilizados para:

  • Identificación: Determinar la identidad de una persona.
  • Autenticación: Verificar la identidad de una persona para otorgar acceso a sistemas, dispositivos o servicios

Los datos biométricos que las autoridades podrían solicitarnos son:

  • Huellas dactilares
  • Escaneo del iris y la retina del ojo
  • Reconocimiento a través de la voz e incluso la grafología de la firma que utilices

De hecho, estos datos biométricos ya se utilizan en algunos trámites, como en instituciones bancarias o en algunos trámites como en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Y aunque el gobierno actual argumenta que no hará mal uso de la información de los mexicanos, los ciudadanos de a pie no están tan seguros, mucho menos los especialistas en la materia.

¿Cómo cuidarnos y qué podemos hacer para protegernos?

Ante la falta de información clara y objetiva los mexicanos buscarán protegerse de alguna manera, pero ¿de qué manera se podría hacer?

“Desgraciadamente vamos a tener un Poder Judicial también en manos de ellos (del gobierno actual) que no nos van a tramitar ni a resolver juicios de amparo en lo que nos favorezca, esta ley que se pretende aprobar va a ser inconstitucional».

Sin embargo, el especialista señala que se puede atacar con un amparo, la situación es que los jueces no los podrían conceder por ser afines al gobierno.

“La podemos atacar (la ley espía) en amparo, sin embargo, vamos a encontrarnos con jueces a modo que lejos de protegernos van a estar protegiendo su voto, su cargo, sin designación y no nos van a dar ese beneficio (de un amparo), como es la tradición en México y es un recurso de orgullo nacional desde 1847”, puntualiza.

Derechos que violan con el paquete de “leyes espía”

El académico de la UNAM indica que lo que necesitamos es conocer la presencia de nuestros derechos y de nuestras garantías y a partir de ahí exigir que se respeten los derechos humanos y que se creen normas o leyes que beneficien a los mexicanos, avanzar en la materia y no retroceder.

“Estas reformas violan una gran cantidad de garantías que establece la Constitución como son la garantía de legalidad, violan la privacidad, la presunción de inocencia, la intimidad en las comunicaciones, la libertad de expresión, ellos van a calificar si lo que yo digo vale o no vale.

”México dio pauta con su legislación de 1917 para que en el mundo se tuviera el sistema universal de derechos humanos; se han creado tratados internacionales basados en la Constitución y ahora ya no vamos a tener ni siquiera la posibilidad de ir a un sistema interamericano a reclamar la violación”, puntualiza el doctor Alberto del Castillo.

Finalmente, el experto en Derecho Constitucional aplaude que se combata a la delincuencia; pero, exige no espiar a quienes no son delincuentes, e invita a los ciudadanos a preocuparse porque se respete y proteja la libertad y la intimidad.

“Los invitó a que se preocupen los ciudadanos porque las autoridades entiendan que no son dueñas del país, solo están de paso, y deben desarrollar una tarea en beneficio de todos no de sus intereses particulares”.

Etiquetas: Congreso de la UniónCURPLey espíaPortada 1UNAM
Verónica Torres Lizama

Verónica Torres Lizama

Te Puede Interesar

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

Diputados aprueban Código Fiscal 2026; dan más poder al SAT contra factureras

15 de octubre de 2025
Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

Detienen a segundo sujeto ligado al homicidio de abogado David Cohen

15 de octubre de 2025

¿Miedo al compromiso a largo plazo? Así se puede adquirir una vivienda a crédito

15 de octubre de 2025

Claudia Sheinbaum recorre El Higo, Veracruz, municipio afectado por las lluvias

15 de octubre de 2025
Next Post
¿Desaires Patrios?; Hugo Aguilar seguirá siendo gris, pugas lo persiguen (Opinión). La Retaguardia, Adriana Moreno.

“Ya vamos caminando”: Sheinbaum celebra inicio de transición en la Suprema Corte

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?