¿Debe la oposición estar en las negociaciones México-Estados Unidos?
El PAN exige estar presente en las negociaciones México-Estados Unidos y participar en las mesas sobre migración, comercio y seguridad. “No sólo se negocian números fríos, sino historias reales de mexicanos que sostienen la economía en EU”.
En el marco del inicio de las negociaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos para un posible acuerdo integral en seguridad, comercio y migración, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron que se les incorpore a las mesas binacionales “para representar la voz de millones de migrantes mexicanos excluidos por la administración de Morena“.
Desde la Cámara de Diputados, Ernesto Sánchez Rodríguez, integrante del PAN, advirtió que no se puede permitir que el gobierno federal lleve estas discusiones “entre pocos” y con una visión unilateral.
“Conocemos la flaqueza del Estado mexicano en la coordinación diplomática. No queremos estorbar; queremos ayudar, ser parte de las mesas para mejorar la seguridad, evitar que los mexicanos sean rehenes de las malas decisiones de Estados Unidos”, afirmó.
El primer paso para atender los problemas de México es conocerlos de cerca.
Hemos acudido a la frontera norte a conocer y prestar mucha atención con las necesidades de las familias migrantes. Nuestra solidaridad con ustedes!. 🤝🏻
¡No están solos! #PaisanoPANContigo pic.twitter.com/owRnNDq17w
— Ernesto Sánchez (@ErnestoSR_MX) July 4, 2025
“Demos rostro y voz a quienes mueven la economía”
Sánchez Rodríguez pidió que el Poder Ejecutivo no se limite a presentar y analizar cifras frías, sino que lleve a la mesa el peso de las historias reales: personas que con su trabajo cotidiano mantienen viva la economía, la cultura y el desarrollo de ambos países.
“Somos las clases medias, los dueños de pequeños negocios, los trabajadores agrícolas, de la construcción, los estudiantes. No somos estadísticas, somos personas que sostienen la relación bilateral con su trabajo y esfuerzo diario”.

En las negociaciones México-Estados Unidos “no podemos seguir sin los migrantes”
Por su parte, Raúl Torres Guerrero, diputado migrante, criticó que las autoridades mexicanas sólo pongan en juego variables económicas sin reconocer la dimensión social de las diásporas mexicanas en Norteamérica.
“Este gobierno sigue negociando por números, no por las personas. No se puede hablar de comercio o seguridad sin considerar a quienes han construido una vida del otro lado de la frontera”.
Torres Guerrero alertó que México desaprovecha una oportunidad histórica al no visibilizar a su comunidad migrante como parte fundamental de las decisiones bilaterales. “Debemos atender a las clases medias mexicanas en el extranjero, que hoy se enfrentan con un retroceso económico y social sin precedentes”.
Lee: Al estilo del ICE, agentes del INM despliegan operativos contra migrantes