La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “totalmente exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de reinstaurar el cierre fronterizo al ganado mexicano, argumentando que se trata de una medida desproporcionada que afecta tanto al comercio bilateral como a las comunidades ganaderas del país.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que su administración ya ha solicitado una revisión técnica urgente del caso, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Te puede interesar: Confirman en Agua Dulce, Veracruz, dos primeros casos de gusano barrenador
México cumple con protocolos internacionales
“No hay justificación científica suficiente para una medida tan drástica”, aseveró, aludiendo a que los estándares sanitarios mexicanos cumplen con protocolos internacionales.
“Hay un protocolo y una serie de indicadores, no fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos. Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de Senasica y técnicos de su contraparte en Estados Unidos, para poder determinar cuándo hay o no una situación de alerta”, dijo.
Gusano barrenador en Veracruz
La mandataria recordó que existe un caso de gusano barrenador en Veracruz y de inmediato se está atendiendo.
“Como bien lo dice el director de Senasica: llegan veterinarios, hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan moscas estériles para que no se propague esta plaga. Se están haciendo todos los protocolos.
“Ayer, al saber (Estados Unidos) que había un caso en Veracruz, desde un punto de vista toman una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera”, resaltó.
Se espera que “pronto vuelva a abrirse la frontera”, dijo Claudia Sheinbaum.
Cabe destacar que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio del ganado.
Dicha decisión se tomó a raíz de la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Impacto en productores mexicanos
El cierre afecta principalmente a los estados del norte, donde gran parte del ganado bovino se destina a exportación.
Organizaciones ganaderas han manifestado preocupación por la pérdida de ingresos y el daño a relaciones comerciales históricas entre ambos países.
Sheinbaum afirmó que se mantendrán canales diplomáticos abiertos y que México apelará a mecanismos del T-MEC para resolver el diferendo.
“La relación con Estados Unidos debe basarse en diálogo y evidencia, no en decisiones unilaterales”, agregó Sheinbaum.