• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mujeres encarceladas al alza: CNDH exige políticas con enfoque de género

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos plantea siete propuestas para combatir el castigo desproporcionado contra mujeres vulnerables.

Fernanda Juárez Por Fernanda Juárez
10 de julio de 2025
En Nacional
CNDH. Alza del número de mujeres encarceladas.

CNDH. Alza del número de mujeres encarceladas. AMEXI/Foto: CNDH.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

14 de septiembre de 2025
Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025

¿Pagar con cárcel la pobreza? La CNDH exige justicia con enfoque de género


En México, ocho de cada 10 mujeres en prisión preventiva enfrentan cargos por delitos del fuero común, lo que implica una importante alza en las cifras de mujeres encarceladas. ¿Cuántas de ellas están allí por ser pobres? La CNDH urge a replantear el sistema penal para evitar que la prisión sea la única respuesta estatal frente a mujeres criminalizadas por sobrevivir.


Mujeres encarceladas: El castigo como norma y la pobreza como condena

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó un llamado urgente al Estado mexicano: dejar de lado la visión punitivista y construir una política preventiva con enfoque de género, ante el alarmante incremento del número de mujeres encarceladas en México.

Según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, hasta enero de 2025, 85.3% de las mujeres en prisión preventiva enfrentan procesos por delitos del fuero común. En la mayoría de los casos, la pobreza estructural y la exclusión social son los contextos que explican su ingreso al sistema penal.

En paralelo, datos del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2024 del INEGI revelan que 17.9% de las mujeres sentenciadas purgan condenas de entre cinco y menos de diez años, lo que refuerza la tesis de que muchas veces se les aplica penas desproporcionadas por delitos menores.


Violencia institucional que se hereda

La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, presentó el pronunciamiento titulado “Sobre el deber de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres”, en el que se denuncia el impacto de la privación de la libertad en las vidas de las mujeres, así como en la de sus hijas, hijos y familias.

“El costo social de la prisión trasciende la celda: perpetúa la violencia estructural que muchas mujeres ya enfrentaban antes de ser criminalizadas”, señaló Piedra Ibarra durante la presentación del informe en la Biblioteca Vasconcelos.

La ombudsperson aprovechó para respaldar la renovación del Poder Judicial, a la que calificó como “un cambio verdadero que muchos detractores no quieren ver”.


#CNDH emite Pronunciamiento sobre el deber de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/GqGWosFh97

— CNDH en México (@CNDH) July 10, 2025


Siete propuestas para una justicia con rostro de mujer

Entre las medidas planteadas por la CNDH destacan:

  • Trascender el castigo como única respuesta estatal.
  • Reducir al mínimo la prisión por delitos derivados de la pobreza.
  • Diseñar políticas de prevención del delito con perspectiva de género.
  • Impulsar una nueva criminología para mujeres.
  • Juzgar con enfoque de género.
  • Reforzar la defensa legal con acompañamiento adecuado.
  • Reconocer el impacto intergeneracional de las sentencias.

Piedra Ibarra recordó también las luchas de los años setenta por la amnistía de mujeres presas políticas. Sin embargo, acotó que hoy los contextos son distintos y que el país está cambiando.


Mujeres encarceladas: el sistema penal que castiga la pobreza

La CNDH insiste en que muchas mujeres son encarceladas por razones que rebasan lo jurídico: sobreviven sin acceso a redes de apoyo, sin oportunidades laborales, en contextos de violencia, exclusión y abandono estatal.

A la presentación del documento asistieron representantes del sistema de justicia, de la Secretaría de la Defensa Nacional, del Instituto Nacional de las Mujeres y de otros organismos federales.


Lee: Acusan migrantes a presidenta de la CNDH de omisa

Etiquetas: CNDHderechos humanosenfoque de géneroInegijusticia penalmujeres en prisiónpobreza estructuralpolítica preventivaprisión preventivaRosario Piedrasistema penitenciario

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Fernanda Juárez

Fernanda Juárez

Te Puede Interesar

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

México da seguimiento consular a connacionales en la flotilla Global Sumud

14 de septiembre de 2025
Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

Repartidores Unidos de México entregan amor y esperanza en hospitales de la CDMX

14 de septiembre de 2025

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025

¿Qué se necesita para obtener la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica?

14 de septiembre de 2025
Next Post
Aeropuertos

Nuevos aeropuertos en el país para impulsar desarrollo económico y turístico

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?