Tras las redadas contra migrantes en California, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ampliará el presupuesto de los consulados de México en Estados Unidos para apoyar a los connacionales, sobre todo en materia legal.
En su conferencia matutina, la mandataria federal detalló que platicará hoy con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, para definir los montos a fin de que no falte ningún recurso para apoyar a los migrantes mexicanos.
“Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México…, estamos disminuyendo más trámites, todavía, en los consulados, entre ellos el menaje de casa que tenía muchísimos requisitos y lo vamos a simplificar totalmente. Estamos ampliando los recursos, sobre todo para el apoyo jurídico”, subrayó.
Además, recordó que los centros telefónicos de atención de los consulados ya están en operación las 24 horas de los siete días de la semana.
Te puede interesar: Redadas en EU causaron la caída en remesas: Sheinbaum
Las redadas son injustas
La titular del Ejecutivo repudió las nuevas redadas contra migrantes que ocurrieron este jueves en los campos agrícolas de California, las cuales calificó como injustas.
“Estas redadas son injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos, y de otras nacionalidades, fortalecen la economía de Estados Unidos, sin esa mano de obra lo que va a ocurrir es que los campos de California y otros estados no van a producir”, sentenció.
Resaltó que de esta última redada se atendieron 25 llamadas y los consulados se pusieron en contacto con los familiares. Además, enfatizó que se revisan los centros de detención para determinar cuántos de los detenidos son connacionales.
Sheinbaum reiteró que los migrantes no son criminales, “fueron por supuesto a buscar una vida mejor para sus familias, pero los necesita Estados Unidos, necesita a los trabajadores y trabajadoras mexicanas y de otras nacionalidades, que son gente extraordinaria, trabajadora, para nosotros héroes, heroínas”.
Repatriación desde enero
Reveló que del 20 de enero a la fecha han llegado a territorio nacional 355 mexicanos vinculados con redadas.
Además, a 73 mil 533 personas se les repatrió por avión y por la frontera norte, de las cuales 67 mil ocho tienen nacionalidad mexicana y 6 mil 525 son de otros países.
Desde su llegada al gobierno, que incluye un periodo todavía del expresidente Joe Biden, suman 138 mil personas repatriadas, de las cuales 126 mil son mexicanos y 11 mil extranjeros.