La rápida integración de la Inteligencia Artificial (IA) genera importantes desafíos en materia ética y derechos laborales en el sector del entretenimiento en México.
En ese sentido, actores, artistas, productores, ingenieros de audio, video y otros creativos se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir una regulación legal que proteja sus derechos laborales frente al uso no autorizado de la IA.
Los artistas alertaron que el uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial puede desplazar el empleo en las distintas áreas de creación como la locución, el doblaje, la publicidad y la producción audiovisual.
Lee: Maribel Guardia hace conmovedora petición a Joan Sebastian en su aniversario luctuoso
Exigen leyes claras que protejan su trabajo
Durante la manifestación, actores, actrices, actores de doblaje, músicos, productores, locutores, traductores, entre otros aclararon que no están en contra de la tecnología.
Explicaron que lo que pretenden es que exista una regulación porque de lo contrario se pone en riesgo el trabajo y la memoria de los artistas.
“Estamos aquí porque compartimos una preocupación legítima, la Inteligencia Artificial avanza más rápido que las leyes que deberían regular, no venimos a rechazar la tecnología, sabemos que puede ser una herramienta poderosa”, dijo el actor León Michel.
El también auxiliar de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) explicó que piden con claridad “que se establezcan reglas que protejan nuestro trabajo, nuestros derechos y nuestra imagen”.
“Creemos en un futuro en el que lo humano y lo tecnológico puedan convivir por eso solo será posible si hay leyes actualizadas, claras y justas”.
En ese sentido, señaló que alzan la voz para pedir “a nuestras autoridades que nos escuchen y actúen con responsabilidad que este momento histórico exige”.
Ver esta publicación en Instagram
Sus propuestas
Entre las propuestas, la ANDA solicita que a la voz se le reconozca como dato biométrico sensible, sujeto a consentimiento expreso.
También exige contratos claros para el uso y entrenamiento de sistemas de IA con voces humanas, compensación económica justa y crédito para el artista.
Se plantea proteger los derechos de los familiares de artistas fallecidos y garantizar que la locución y el doblaje sean realizados por talento nacional.
La asociación ha presentado demandas ante legisladores para que se discutan y aprueben propuestas de regulación que aseguren condiciones justas y eviten la explotación sin permiso ni pago.
Ver esta publicación en Instagram