Luego del paso del huracán Erick el 19 de junio pasado en el Pacífico mexicano, sólo nueve de los 30 municipios de Oaxaca afectados por el meteoro tuvieron declaratoria de emergencia por lluvias intensas, vientos fuertes, inundaciones y deslizamiento de laderas.
El coordinador de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Gobernación (Segob) rechazaron las declaratorias de desastre para 21 municipios.
Indicó que a partir de los lineamientos que marca la normatividad y el protocolo, se hicieron los censos y levantamiento de daños, los cuales se presentaron en una plataforma gráfica al gobierno federal que, tras analizar las solicitudes, no las validó.
En consecuencia, apuntó, el gobierno estatal enfrentó la contingencia con recursos y equipo humano propios, con cinco mil hombres que ayudaron a levantar los daños y realizar la limpieza de zonas afectadas, en apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y las fuerzas de Seguridad estatal.

Además, entregó unas 40 mil ayudas alimentarias, 30 mil láminas y 100 colchonetas a las familias afectadas, de las cuales, al menos 42 se reubicaron temporalmente en albergues.
La reconstrucción con el seguro catastrófico
Maza Sánchez afirmó que ya se hizo válida la póliza de seguro del fondo catastrófico para que se liberen los recursos para reparar la infraestructura pública dañada, de los cuales dos mil millones de pesos ya se aprobaron para comenzar la fase de reconstrucción de puentes y carreteras dañadas.
Lee: Ganancias de Guelaguetza, para damnificados por el huracán Erick: gobernador







