A pesar de la mejoría en materia de seguridad, el turismo en Chiapas está colapsado y los prestadores de servicios turísticos, que sufren las consecuencias por la baja afluencia de paseantes, urgieron al gobierno del estado a buscar nuevas estrategias de promoción.
“Chiapas tiene todo, es una potencia turística, pero algo está pasando y no debe de haber crisis”, expresó Gustavo Santiz León, representante de la Transportadora Turística Gustur.
Señaló que como prestadores de servicios turísticos, advierten una falta de promoción. “No hay solvencia, no hay economía y aunque la seguridad ha mejorado, no se refleja aún en una mayor llegada de visitantes”, expresó.
El llamado
Llamó a las autoridades del sector turismo estatal y federal a buscar una estrategia sólida de promoción turística tanto en el país como en el extranjero que reactive en el estado la “industria sin chimeneas”.
Dijo que el turismo no se acerca a Chiapas, donde desde hace seis meses no se realizan viajes a la famosa “Sima de las Cotorras”, en el municipio de en Ocozocoautla, ni al Arco del Tiempo en Cintalapa, o a la zona arqueológica de Palenque.
El representante de la Transportadora Turística aseguró que el sector llegó a la desesperación, porque hay semanas sin ingresos,” una situación generalizada de los compañeros del Colegio de Guías de Turistas, las agencias de viajes y los hoteles, que son quienes tienen un poco más de ocupación”.
Mencionó que uno de los principales atractivos de la entidad es el Parque Nacional Cañón del Sumidero, que desde hace dos semanas no tiene visitas guiadas, lo que refleja la crisis que enfrenta el sector.

Se refirió además al recorrido por tierra en el Área Natural Protegida del Cañón del Sumidero, que inicia en la Calzada al Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, así como a los miradores del trayecto como La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje, Los Chiapa y La Atalaya, desde donde los turistas pueden admirar la majestuosidad del lugar.
Detalló que en ese trayecto se otorgan aproximadamente 20 minutos por mirador, para luego continuar hacia Chiapa de Corzo, donde los visitantes abordan lanchas en Cahuaré y navegan durante dos a tres horas por el también Cañón, sobre el afluente del río Grijalva, hasta llegar a la cortina de la presa Manuel Moreno Torres, en Chicoasén.
Hay muchas opciones
Otra opción incluye una visita a la plaza central de Chiapa de Corzo, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, el Cristo de Copoya, y si el tiempo lo permite, San Cristóbal de Las Casas, visitando comunidades de culturas vivas como Zinacantán, Tenejapa y Chamula.

Santiz León insistió en que como prestadores de servicios turísticos, “notamos una falta de promoción, no hay solvencia… y aunque la seguridad ha mejorado, no se refleja aún en una mayor llegada de visitantes”.
Urge una reactivación real del turismo en Chiapas, con apoyo institucional y estrategias efectivas para recuperar el flujo de visitantes, ello ayudará a la reanimación económica del sector pues es una importante forma de captación de divisas internacionales, puntualizó.
Lee: Oaxaca: Entre la ofrenda y el mezcal: el turismo que encarece las tradiciones







