Miriam García, gestora de fondos culturales está comprometida con el “cine independiente”, especialmente en estos momentos que los cineastas latinos enfrentan un clima difícil en los Estados Unidos.
García con más experiencia de 15 años colaborando con instituciones, festivales y plataformas que apoyan a creadores, se desempeña como Oficial de Programas en Catapult Film Fund y durante una entrevista con AMEXI, desde Estados Unidos, habló sobre su trabajo.
Miriam es Maestra en Medios, Comunicación y Cultura por la Universidad de Nueva York (NYU) y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), y sabe que los cineastas y el cine en general “convive” con distintas fuentes de entretenimiento como los videojuegos y redes sociales.
Las “formas de consumo han cambiado” y en general “ha habido recortes” en los presupuestos culturales, en Estados Unidos.

Recursos…
Así que los cineastas independientes deben “diversificar las fuentes de ingreso”… tanto de inversiones privadas como de alianzas estatales, es un consejo que da la maestra; sabe que los “incentivos fiscales” son importantes y pone como ejemplo Canadá, específicamente en Quebec, done hay incentivos y cuesta menos rodar una película, así puedes conseguir recursos de distintas latitudes y por eso “las historias pasan en muchos lados”.
“En el cine independiente hay historias que pueden llegar a muchas personas”, y para eso es necesaria una mirada especial afirmó la gestora, al recordar el proyecto documental ‘Backside’ del director Raúl O. Pastrana, que retrata la vida de los mexicanos que cuidan a los caballos, de miles y hasta millones de dólares, que corren en el Kentucky Derby, un lugar donde la elite estadounidense se da cita para ver correr ríos de dinero. La película de Pastrana se estrenó en el Festival de Tribeca en junio de 2024.
García se compromete a responder inquietudes
Miriam García también es programadora del Festival de Cine de Tribeca, donde exhibió la cinta “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic Salinas, la cual, es una de las nominadas a Mejor Película Iberoamericana en los premios Ariel 2025.
García trabajó en el Sundance Institute, Women Make Movies, y formó parte de los comités de selección de DOC NYC, el Festival Internacional de Cine de los Hamptons, y el Human Rights Watch Film Festival. En 2019, seleccionada para la prestigiosa Locarno Industry Academy.
Además es colaboradora habitual del sitio de Kickstarter The Creative Independent, donde tiene 40 entrevistas con creadores como Jorge Drexler, Camilo Lara, Natalia Almada, Francisca Valenzuela, Ana Tijoux y Daniel Alarcón.
La maestra García está comprometida a responder las dudas de los cineastas independientes que la contacten en su cuenta de Instagram, @mir_ii_am, y sigue con su trabajo entre Nueva York y México, para conectar artistas con audiencias, recursos y narrativas con impacto.







