La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el desechamiento de las impugnaciones en contra de Tania Contreras López, quien presidirá el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas a partir del próximo 1 de septiembre.
Ello, luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) y una ciudadana impugnaron ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas la idoneidad de la candidatura de la juzgadora en la pasada elección judicial.
Los magistrados respaldaron el proyecto de su par Felipe Fuentes Barrera, quien argumentó que tanto el PAN como la ciudadana no tienen interés jurídico para controvertir su idoneidad.
“A esta Sala Superior acuden tanto el PAN como la ciudadana con la finalidad de que se revoque la sentencia local porque consideran que se trasgrede su derecho de acceso a la justicia”, explicó el juzgador.
“En ese contexto, la problemática a resolver en este asunto únicamente se limita a contestar si fue correcto el desechamiento de las demandas del PAN y de la ciudadana actora y, desde la perspectiva que les propongo, la respuesta a este otorgante es en sentido afirmativo”, añadió durante la sesión pública de este miércoles.
Te puede interesar: ¿TEPJF golpeará la libertad de expresión? Döring alerta por posible “canallada”
Censura a Héctor de Mauleón
La organización Defensorxs incluyó a la abogada como una de las “candidatas altamente riesgosas en la elección judicial (celebrada el 1 de junio)” y concluyó que:
“La candidata se encuentra relacionada con una red de corrupción, de sobornos, extorsión y tráfico de huachicol en el Estado de Tamaulipas. Además, ha intentado censurar a periodistas que han publicado sobre estas irregularidades”.
“Tania Contreras ya no solo es magistrada riesgosa por proteger una red de huachicol, también es por intentar silenciar a periodistas”, publicó en su cuenta de X la organización civil dedicada al litigio estratégico y la defensa de los derechos humanos.
Previo a la sesión, el diputado federal panista Federico Döring alertó que la Sala Superior del TEPJF estaba a punto de consumar una nueva embestida contra la libertad de expresión por favorecer los intereses políticos de Morena.
“Mucho ojo. Cuidado. Mañana (este miércoles) podrían poner el último clavo en el ataúd de la libertad de expresión. Una nueva canallada en contra de los ciudadanos y a favor de los políticos de Morena”, advirtió el legislador.
Los hechos
El pasado 1 de mayo el periodista de El Universal publicó su columna titulada “Huachicol poder judicial de Tamaulipas”, en la que aborda redes de tráfico de combustible en las aduanas de esa entidad.
En dicha columna, revela, con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los presuntos vínculos del administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, con redes de huachicol.
Madero Larios es cuñado de Contreras, quien a su vez se desempeñó como exconsejera jurídica del gobierno del morenista Américo Villarreal.
Acusan violencia política de género
La próxima presidenta del Tribunal Superior de Tamaulipas acusó al periodista y al diario nacional de violencia política en razón de género ante el Tribunal Electoral del estado, el cual le dio la razón y le ordenó eliminar de inmediato la publicación de la página web de El Universal.
Además, les ordenó no volver a emitir expresiones que vincularan a Contreras con personas o actos delincuentes.
De Mauleón acusó que en el Tribunal Electoral del estado “una prima hermana de la juzgadora, así como un magistrado que fue subordinado directo de su esposo en la subsecretaría general de gobierno, atendió la denuncia y nos dictó una serie de medidas cautelares”.
El periodista también acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de no resguardar sus datos personales, dado que la notificación le fue entregada en su domicilio particular.
Ante lo que consideró un inminente acto de censura, El Universal decidió mantener la columna, dado que se trata de un ejercicio periodístico documentado con información de la Sedena.
Rechaza censura
A través de un video que compartió en su cuenta de X, Tania Contreras rechazó actos de censura y destacó que “la política de género no puede seguir disfrazándose de libertad de expresión”.
“Nombrar y denunciar a quien agrede no es callar voces; es exigir que las leyes se apliquen”, anotó.
Contreras López dijo no contar con “micrófonos nacionales a su alcance”, por lo que recurre a la razón y a la justicia.
“Lo digo con todas sus letras: Héctor de Mauleón no defiende la libertad de expresión, él defiende la libertad de mentir y de violentar a mujeres sin pagar ninguna consecuencia”, anotó.







