La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México expresó su inconformidad por el uso de su fachada para proyecta el espectáculo “Memoria Luminosa”.
Esta proyección la organiza el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura, como parte de la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
A través de un comunicado, la Catedral señaló que, si bien el edificio pertenece al Gobierno Federal, su uso exclusivo corresponde a la Arquidiócesis Primada de México, como se señala en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
En ese sentido, enfatizó que no tuvo participación ni fue consultada en la producción del evento “Memoria Luminosa”.
Preocupación de la Arquidiócesis
La Arquidiócesis manifestó su preocupación por el contenido proyectado durante el espectáculo, señalando que se difundieron “leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos”.
Aunque reconoce la libertad de expresión religiosa y política, sostiene que es condenable la difusión de mensajes contrarios a la fe católica, especialmente cuando se proyectan sobre un recinto sagrado como la Catedral Metropolitana.
Llamado a evitar futuras proyecciones sobre fachada de la Catedral
“Privilegiando el diálogo y el respeto mutuo”, el comunicado concluye con un llamado a las autoridades capitalinas a que se giren las instrucciones necesarias para evitar futuras proyecciones de mensajes contrarios a los principios católicos sobre la fachada de la Catedral.
El espectáculo “Memoria Luminosa” forma parte del programa cultural conmemorativo impulsado por el Gobierno de la Ciudad, y se proyecta sobre varios edificios del Zócalo capitalino, incluyendo la Catedral, símbolo emblemático de la fe católica en México.