México se quedó sin singlistas en el Abierto de Los Cabos tras las derrotas de Alex Hernández y Luis Carlos Álvarez.
La participación de ambos tenistas mexicanos fue histórica, pues ganaron un partido en un torneo ATP.
Ellos son los únicos mexicanos en la historia en ganar un partido en el certamen de Los Cabos, pero no pudieron pasar de la segunda ronda.
Alex Hernández, quien tuvo una épica remontada el lunes ante Taro Daniel, enfrentó al máximo favorito, Andrey Rublev.
Pero el ruso evitó sorpresas y lo derrotó en sets seguidos, por parciales de 6-3 y 6-2 en 75 minutos.
El mexicano, número 493 del mundo, jugó de tú a tú en los primeros instantes, pero el 10 ATP demostró la diferencia entre ambos.
Tras iniciar 3-3 el primer set, el ruso logró dos rompimientos de servicio para tomar ventaja.
El segundo set fue prácticamente lo mismo, con un 2-2 y los últimos cuatro games para el ruso, con dos quiebres incluidos.
Así, Alex Hernández no pudo dar la sorpresa y quedó fuera de la competencia, lo mismo que Luis Carlos Álvarez.
Luis Carlos, 784 ATP, enfrentó al 76 del mundo, el estadounidense Aleksandar Kovacevic, quien se impuso 7-5 y 6-4.
El mexicano opuso resistencia y logró un break en cada set, pero su rival tuvo dos, suficientes para el triunfo.
Te puede interesar: Dalton Smith quiere emular a Julio César Chávez
Así, las eliminaciones de Álvarez y Hernández se suman a las de Rodrigo Pacheco y Alan Magadan.
Hay dos mexicanos con vida en el Abierto de Los Cabos, pero en dobles
Así, los únicos mexicanos con vida son Santiago González y Manuel Sánchez, pero en la modalidad de dobles.
Santiago González, el mejor doblista mexicano de los últimos años, ganó con Austin Krajicek a los estadounidenses T Winegar y James Cerretani, por doble 6-2.
Manuel Sánchez, junto al australiano Bernard Tomic, derrotaron por 7-6 (3) y 4-1 al mexicano Hans Hach y al colombiano Cristian Rodríguez, que no pudieron completar el partido.
Así, la ilusión de ver a un mexicano en la final sigue en el dobles y con dos representantes en cuartos de final.