A partir de este jueves 17 de julio, más de 23 millones de estudiantes de todos niveles en el país estarán de vacaciones de verano y con ello aumentan los riesgos en materia de seguridad, salud y hasta de ser víctimas de ciberfraudes.
Ante el término del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementa un operativo de seguridad, vigilancia y vialidad en las 16 alcaldías, en sitios de interés religioso y de esparcimiento, mercados, tianguis, centrales camioneras y zonas donde convergen habitantes y visitantes.
En la capital mexicana, unos tres millones de estudiantes salen de vacaciones de verano por unos 45 días, incluyendo fines de semana, lo que implica mayor tiempo libre que implica actividades que pueden implicar riesgos a la seguridad en diversos sentidos.
Dispositivo de seguridad policial
Desde este 17 de julio y hasta el 30 de agosto próximo se aplicará un dispositivo policial para atender a la demanda de movilidad, evitar la alteración al orden público, las faltas administrativas, el vandalismo y la comisión de ilícitos.
Para ello, se desplegará a 14 mil 605 efectivos de las policías Metropolitana, Sectoriales, Bancaria e Industrial (PBI) y Auxiliar (PA), así como de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

Para ello, se apoyarán en mil 069 vehículos, 35 motocicletas oficiales, 10 motoambulancias, cinco grúas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, con especial atención en zonas comerciales, bancarias y de cajeros automáticos y restaurantes.
Asimismo, en cines, teatros, bosques y jardines, zonas turísticas, el Corredor Turístico Centro Histórico, Paseo de la Reforma, Santa Fe, Polanco y Xochimilco, romerías y mercados, además de las centrales camioneras del Norte, Central del Sur (Taxqueña), Oriente (Tapo) y Poniente (Observatorio).
De igual manera, en la estación Buenavista del Tren Suburbano y principales Centros de Transferencia Modal (Cetram), principalmente en Pantitlán, Indios Verdes, Instituto Politécnico Nacional, El Rosario, Martín Carrera y Santa Marta Acatitla.
El operativo incluye la vigilancia en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) y en las entradas y salidas carreteras que convergen a la capital: al norte Autopista México-Pachuca y México-Querétaro; al sur México-Cuernavaca; al poniente México-Toluca y al oriente la México-Puebla.
También se prevén patrullajes de seguridad para evitar delitos como robo a transeúnte, vehículo, cuentahabiente y casa habitación, mediante el operativo “Pasajero Seguro”.
Riesgos de seguridad y salud.
De acuerdo con las autoridades, los principales riesgos de inseguridad durante las vacaciones de verano incluyen robos y hurtos, accidentes de tráfico, problemas de salud relacionados con el calor o ahogamientos.
Resaltan especial cuidado con estafas en línea y debido a que los hogares desocupados son vulnerables, recomiendan cerrar bien puertas y ventanas, y evitar anunciar las vacaciones en redes sociales.
En materia de tráfico vehicular, subrayan que en vacaciones el aumento el tránsito y las condiciones cambiantes de las carreteras pueden aumentar el riesgo de accidentes, por lo que destacan la importancia de respetar las normas de tránsito, usar el cinturón de seguridad y evitar conducir cansado.
A su vez, la Secretaría de Salud alerta por problemas relacionados con el calor, como deshidratación, quemaduras solares, infecciones gastrointestinales, de oído (otitis) y orina (cistitis), además de enfermedades respiratorias como faringitis, bronquitis y picaduras de insectos.
Estafas en línea
Al tener más tiempo libre, en vacaciones los niños y jóvenes buscan distracción en línea o redes sociales, lo que los hace más vulnerables a las ciberestafas, como sitios web falsos de reservas, listados de alojamientos fraudulentos, redes Wi-Fi inseguras y entradas falsas para eventos.
Autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan estar alertas por los fraudes relacionados con supuestos premios o descuentos, suplantación de identidad a través de correos electrónicos y mensajes, y la venta de documentos de viaje falsos, entre otras.
Lee: Vacaciones largas 2025: respiro escolar que vacía la cartera de las familias mexicanas