Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y posicionar a Yucatán como destino de inversión extranjera, el gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, e integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México.
En el encuentro efectuado en la Cámara Japonesa en la Ciudad de México, el gobernador se refirió a las obras de infraestructura de desarrollo regional en marcha que propician que cualquier país o empresa del mundo, especialmente de la nación nipona, consideren a Yucatán como un lugar propicio para invertir.
Los incentivos para la inversión
Mencionó los trabajos de modernización en el Puerto de Altura en Progreso para lograr mayor calado y nuevas terminales en una plataforma de 80 hectáreas, además de la extensión del Tren Maya de Umán hacia Progreso y un Anillo Metropolitano que funcionará como segundo periférico de Mérida.

Díaz Mena aseguró a los inversionistas japoneses que cada vez más jóvenes acceden a la educación superior tecnológica, mediante nuevas instituciones como la Universidad Rosario Castellanos, en Kanasín, y la Universidad del Mar, en Progreso.
“Estamos alineando las carreras a la pertinencia que exige el mercado, para que los egresados cuenten con el perfil que cualquier empresa pueda necesitar. Es un honor para nosotros contar con esta oportunidad de que ustedes nos dediquen su tiempo y atención para exponer los proyectos de Yucatán”, expresó.
A su vez, Kozo Honsei recordó que en mayo pasado inició el intercambio y fortalecimiento de los lazos entre el gobierno estatal y el país asiático, durante la visita a Yucatán de diversos diplomáticos, incluido el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.
“Al regresar de esa visita, transmití su mensaje a los integrantes de la Cámara de Comercio de Japón en México y, de inmediato, se decidió organizar este tipo de encuentro. Es una ocasión que debemos aprovechar para conocer más sobre su estado y las oportunidades que ofrece para el futuro”, comentó.
Turismo y exportaciones
Destacó el interés no sólo en el Puerto de Progreso, sino también en los sitios turísticos y la posibilidad de aumentar la exportación de diversos productos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Japón en México y de Toyota Motor de México, Takaaki Kuga, refirió que representa a 542 miembros de la asociación empresarial organizados en 16 comités que agrupan diversas industrias y compañías japonesas.
Lee: Yucatán, Tijuana y CDMX, los semilleros de tiro con arco de alto rendimiento







