Este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha ideal para reflexionar sobre la tenencia responsable de mascotas, rendir homenaje a estos fieles compañeros y tomar conciencia sobre los cuidados que merecen.
Cada año, se estima que alrededor de 500,000 perros y gatos son abandonados en el país, una situación alarmante que representa no solo un problema de bienestar animal, sino también de salud pública. Muchos de estos animales no encuentran un hogar y, en el mejor de los casos, son adoptados por personas comprometidas.
Las principales causas del abandono incluyen camadas no deseadas por falta de esterilización, problemas de comportamiento o decisiones impulsivas al adquirir una mascota. A menudo, las personas no están bien informadas sobre el compromiso que implica tener un animal de compañía, desde el tiempo y dinero que requiere, hasta la importancia de ofrecerle un entorno adecuado.

¿Por qué se celebra el Día del Perro?
El día Mundial del perro se instauró en 2004 con el objetivo de generar conciencia sobre el abandono animal y fomentar la adopción responsable. Esta acción ofrece múltiples beneficios:
- Reduce la cantidad de perros en situación de calle.
- Brinda una segunda oportunidad a animales maltratados o abandonados.
- Promueve una cultura de respeto, empatía y cuidado hacia los animales.
Lee:Desparasitación en cachorros: clave para su salud y la de toda la familia
¿Qué podemos hacer para celebrar el Día del Perro?
Más allá de los festejos, el Día del Perro es una oportunidad para educar y actuar con responsabilidad. Algunas ideas para conmemorar esta fecha:
- Prepara una comida especial para tu perro con ingredientes naturales y saludables.
- Dedícale tiempo de calidad, jugando, paseando o simplemente compartiendo momentos juntos.
- Informa y sensibiliza a otros sobre la importancia de adoptar y no comprar.
- Apoya refugios y fundaciones que trabajan por el bienestar animal.
- Esteriliza y vacuna a tus mascotas, garantizando su salud y ayudando a controlar la sobrepoblación.