Las nuevas generaciones enfrentan desafíos emocionales y sociales, por ello, la educación musical se convierte en un canal poderoso para construir identidad y comunidad en estos días.
Tocar un instrumento estimula la memoria, la concentración y la coordinación motriz, además refuerza la autoestima, la disciplina y la expresión emocional, según reportes de numerosos estudios, por ello, es importante fomentar desde temprana edad la educación musical.
School of Rock desarrolló una metodología única que combina clases individuales con presentaciones en vivo, al formar bandas desde etapas tempranas y promover una educación basada en la experiencia real.
La institución, que cuenta con más de 400 escuelas en 17 países, recientemente abrió una más en la colonia del Valle, una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México, lo que representa un paso más en la consolidación del modelo en el país.

La educación musical previene el abandonó escolar
Cuenta con cinco salones de ensamble totalmente equipados con instrumentos de alta gama, nueve aulas individuales para aprender canto, guitarra, batería, bajo y teclado, y espacios especialmente diseñados para fomentar la creatividad y la colaboración. Todo dentro de un entorno completamente seguro, inclusivo y estimulante para niñas, niños y adolescentes.
“México ha abrazado con entusiasmo nuestro enfoque de educación musical, basado en la práctica real, las presentaciones en vivo y la formación de bandas desde etapas tempranas. Pero más allá de enseñar música, nuestro modelo cultiva confianza, creatividad, trabajo en equipo y habilidades blandas fundamentales para la vida”, señaló Drago Eterovic, CEO de School of Rock Latinoamérica.
Por eso, el enfoque de la institución va más allá de lo artístico: es una propuesta educativa integral que fortalece habilidades para la vida. En un momento en el que las nuevas generaciones enfrentan múltiples retos emocionales y sociales, la música se vuelve una herramienta poderosa para construir identidad, sentido de pertenencia y bienestar emocional.
Durante la inauguración de la nueva sede, Fermín IV, ex vocalista de Control Machete, y Abraham Isael “Fear”, guitarrista de Allison, celebraron el impacto de este modelo.

Lee: Encuentro Nacional de Saberes Locales: Dónde y cuándo será
En la institución destaca su equipo docente, compuesto por músicos profesionales reconocidos en la escena nacional e internacional, con una fuerte vocación pedagógica. No solo enseñan técnica, sino también transmiten pasión, disciplina y el espíritu de banda que define a esta comunidad.
¿Qué es School of Rock?
A nivel global, School of Rock se posiciona como la escuela de música más grande del mundo. Su metodología está diseñada para que niñas, niños, adolescentes y adultos aprendan tocando en grupo, sobre escenarios reales, guiados por músicos profesionales. En México, la marca continúa creciendo de forma orgánica, impulsada por el impacto positivo que genera en las familias y las comunidades.
Actualmente, School of Rock cuenta con cinco escuelas activas en México, cuatro de ellas en la Ciudad de México (Polanco, Interlomas, Pedregal y Del Valle) y una más en San Pedro Garza García, Nuevo León.