La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva operación financiera dirigida a fortalecer la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de su estrategia integral para mejorar la posición financiera de la empresa y atender sus obligaciones de corto plazo.
¿En qué consiste la operación?
La SHCP emitirá instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas, con el objetivo de que Pemex disponga de recursos suficientes para atender sus obligaciones de corto plazo y necesidades operativas.
Esta medida no implica una garantía por parte del gobierno federal, sino una herramienta para optimizar la administración financiera de la empresa.
Estrategia integral para Pemex
Esta acción forma parte de un plan financiero más amplio que busca:
- Mejorar la liquidez de Pemex
- Optimizar su perfil de vencimientos
- Reducir pasivos y costos financieros
- Impulsar la seguridad energética del país
- Contribuir al desarrollo económico nacional
Marco legal y compromiso del gobierno
La operación está alineada con la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación y los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025.
Además, cumple con lo establecido en la ley que rige a Pemex como empresa pública del Estado.
El gobierno de México reafirma así su compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas y el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado como motores del desarrollo nacional.
La SHCP garantizará transparencia y comunicación permanente sobre estas acciones mediante sus canales oficiales.
Riesgos de operación para apoyar a Pemex
La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, resaltó la operación anunciada por la SHCP para apoyar a Pemex mediante la emisión de valores precapitalizados (P-Caps) con vencimiento en agosto de 2030, a través de una entidad de propósito especial en Luxemburgo.
Explicó que estos P-Caps no se consolidarán con los pasivos de Pemex ni de México, pero siguen representando una obligación para la empresa petrolera y para el gobierno de México.
De acuerdo con Bloomberg, la emisión busca recaudar entre siete y 10 mil millones de dólares, lo que representará entre 35.2% y 50.2% del adeudo de Pemex con sus proveedores, de acuerdo con información financiera de la petrolera al primer trimestre del 2025.
“Esto es algo positivo para Pemex, pero no resuelve sus problemas de raíz de alto endeudamiento y los altos costos de operación”, subrayó Siller.
Además, podría generar presión sobre la calificación crediticia de la deuda soberana de México, alertó.