México refuerza su red consular en EU ante clima migratorio hostil
Frente al creciente clima de incertidumbre migratoria en Estados Unidos a partir de la reactivación del discurso de mano dura del expresidente Donald Trump, el gobierno de México anunció el reforzamiento integral de su red consular en EU, con el objetivo de garantizar protección, asesoría legal y servicios dignos a los millones de connacionales que residen en territorio estadounidense.
La medida, calificada como prioridad estratégica, responde a un contexto en el que se anticipa un endurecimiento de las políticas migratorias, incluidos planes de deportaciones masivas, detenciones sin orden judicial y restricciones a la ciudadanía por nacimiento, propuestas que han generado temor e inquietud entre comunidades mexicanas.
“Es una responsabilidad diaria”: De la Fuente
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señaló que el fortalecimiento de los servicios consulares no solo es una prioridad, sino una responsabilidad del Estado mexicano ante su diáspora.
“Esta no sólo es una prioridad, sino una responsabilidad que debemos refrendar en los hechos todos los días”, afirmó durante la firma de convenios de cooperación internacional en la sede de la Cancillería.
Indicó que la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es proteger, empoderar y acompañar a los mexicanos que viven fuera del país, sin importar su estatus migratorio.
Red consular más accesible, empática y eficiente
La red consular de México en EU abarca 52 consulados, lo que constituye una de las redes diplomáticas más grandes del mundo. Entre las acciones anunciadas se encuentra:
- La simplificación total de trámites consulares, como registro civil, fe pública y expedición de documentos.
- La creación de una nueva plataforma de citas que busca erradicar el “coyotaje” y otras prácticas irregulares.
- El fortalecimiento de la Línea de Apoyo Consular Mexicana, disponible las 24 horas del día.
- La consolidación del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ha brindado más de 9 mil apoyos jurídicos en temas migratorios, laborales y familiares.
Migrar no es delito: derecho a la protección
De la Fuente subrayó que los servicios consulares están disponibles independientemente del estatus migratorio de las personas, y recordó que esta asistencia está respaldada por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
“La condición de migrante no implica más que el ejercicio de un derecho”, sostuvo.
También se anunció un programa de capacitación integral al personal diplomático, orientado a brindar atención empática, ágil y transparente, especialmente ante situaciones de detención, separación familiar, deportación o discriminación.
Lee: Aumentarán recursos para consulados en EU tras redadas en California
El consulado como refugio frente a la adversidad
La estrategia consular se alinea con el llamado Plan México, que articula soberanía alimentaria, cooperación internacional y defensa de derechos humanos en comunidades vulnerables.
“La red consular debe ser el primer refugio y último respaldo de los mexicanos que enfrentan injusticias fuera del país”, expresó el canciller.
La Cancillería confirmó que también se están renovando instalaciones y ampliando servicios en consulados clave, con el fin de estar a la altura de los desafíos que plantea una posible escalada de hostilidad migratoria en el país vecino.