La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer un ambicioso plan de inversión para la modernización y expansión del Sistema Portuario Nacional, con proyectos estratégicos que suman en total 296 mil 230 millones de pesos.
De esa suma, 55 mil 179 millones de pesos corresponden a inversión pública y 241 mil 51 millones de pesos a inversión privada. Este esfuerzo busca consolidar a México como un actor clave en el comercio marítimo internacional.
Actualmente, México cuenta con 103 puertos y 15 terminales habilitadas, de los cuales 36 puertos son administrados por 18 Asiponas (Administraciones del Sistema Portuario Nacional) a cargo de la Marina, y 30 puertos son administrados por seis APIs (Administraciones Portuarias Integrales) a cargo de los estados.
Te puede interesar: Yucatán ofrece alternativas de inversión a empresarios japoneses
Los puertos considerados
Los puertos prioritarios que recibirán la mayor parte de esta inversión son:
Ensenada: Recibirá una inversión total de 9 mil 376 millones de pesos; entre los proyectos destacados se encuentra la ampliación de la dársena, con un inicio programado para agosto de 2025 y finalización en junio de 2026, con una inversión pública de 4 mil 900 millones de pesos.
También se contempla la construcción de obras de protección, escolleras y espigón en El Sauzal, con una inversión pública de 600 millones de pesos, iniciando en agosto de 2026 y concluyendo en diciembre de 2028.
En el Puerto de Manzanillo se hará la mayor inversión pública
Manzanillo: Ahí se destinará una inversión total de 112 mil 684 millones de pesos, donde se habrá de construir el Nuevo Manzanillo (dragado), con una inversión pública de 18 mil 748 millones de pesos, iniciando en julio de 2025 y finalizando en julio de 2027.
Además, se proyecta la construcción de terminales especializadas de contenedores (Etapa 1 y 2) con importantes inversiones públicas y privadas, con fechas de término entre mayo de 2028 y septiembre de 2030.
Puerto de Lázaro Cárdenas: se contará con una inversión total de 13 mil 229 millones de pesos. La Marina destacó que entre los proyectos relevantes se encuentra el desarrollo de la Isla de la Palma, con una inversión pública de 4 mil 887 millones de pesos, que inició en 2022 y se espera concluir en diciembre de 2029.
Asimismo, se prevé la ampliación de la Terminal Especializada de Contenedores II (APM Terminals) con una inversión privada de 2 mil 874 millones de pesos, con un avance del 50% y fecha de término en diciembre de 2026.
También se invertirá en Acapulco
Para el Puerto de Acapulco, la Marina Armada de México anunció una inversión de mil 350 millones de pesos, dividida en 670 millones de pesos públicos y 680 millones de pesos de sectores privados.
Sobresale la modernización del Malecón “Benito Juárez”, con una inversión pública de 300 millones de pesos, con inicio en agosto de 2025 y finalización en diciembre de 2025.
También se contempla la construcción de un muelle para cruceros, con una inversión privada de 350 millones de pesos, proyectada para concluir en diciembre de 2026.
En Veracruz se realizará una inversión total de 20 mil 645 millones de pesos, donde los proyectos incluyen la infraestructura complementaria para la ampliación natural del puerto en la zona norte (rompeolas oriente) con una inversión pública de 7 mil 750 millones de pesos, iniciando en septiembre de 2025 y finalizando en diciembre de 2028.
En Progreso se construirá un astillero
Por último, en el Puerto de Progreso se tendrá una inversión total de 12 mil 592 millones de pesos y destaca la ampliación y modernización del puerto con una inversión pública de 9 mil 200 millones de pesos, así como la construcción de un astillero (diques peninsulares) con una inversión privada de 505 millones de pesos.
Adicionalmente, se contemplan otras inversiones privadas por un total de 126 mil 354 millones de pesos, que incluyen proyectos en puertos como Guaymas (40 mil 690 MDP), Topolobampo (84 mil 862 MDP) y Altamira (802 MDP).
Estos proyectos reflejan el compromiso de la Secretaría de Marina con el fortalecimiento de la infraestructura portuaria de México, buscando impulsar el crecimiento económico y la eficiencia logística en el país.