• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Ley de Búsqueda de Personas siempre tomará en cuenta a familias de las víctimas: Segob

El gobierno de Sheinbaum impulsa nueva Ley de Búsqueda con participación de víctimas, aseguró Rosa Icela Rodríguez

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
23 de julio de 2025
En Nacional
La ley de Búsqueda de Personas siempre tomará en cuenta la voz de las víctimas: Segob

Rosa Icela Rodríguez, Titular de la Segob. Foto/Presidencia

CompartirCompartirCompartir

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó los avances en la construcción de la nueva Ley General en Materia de Desaparición de Personas, una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, en la que se prioriza la participación directa de colectivos de víctimas y familias de personas desaparecidas.

“Esta no es una promesa vacía. Es un compromiso con las víctimas y una obligación de todas las instituciones del país”, afirmó la secretaria durante su mensaje en rueda de prensa, en el que reconoció la lucha incansable de los familiares que, día tras día, buscan a sus seres queridos.

Te puede interesar: Hay nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en la CDMX

Te Puede Interesar

El gobierno de la República del Paraguay notificó a México la expulsión de Hernán “N”, exfuncionario detenido el pasado 12 de septiembre en aquel país.

Expulsan de Paraguay a Hernán “N”; será trasladado al Altiplano (Video)

17 de septiembre de 2025
CDMX lanza programa para personas cuidadoras

CDMX lanza programa para personas cuidadoras

17 de septiembre de 2025

Una reforma con enfoque de víctimas

Rodríguez Velázquez destacó que la iniciativa se ha construido a partir del diálogo directo y transparente con quienes enfrentan la tragedia de la desaparición. Durante los últimos meses, se llevaron a cabo 90 mesas de atención y diálogo con más de 450 colectivos y familias, en las cuales se recabaron 570 propuestas, tanto legislativas como de política pública.

Estas aportaciones se organizaron en cinco ejes estratégicos: Búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos y sistemas de información, bienestar integral y prevención de desapariciones.

Como resultado, dijo la encargada de la política interna del país, se integraron 30 propuestas generales al texto final de la iniciativa.

Entre las más relevantes se encuentran la emisión de un protocolo nacional claro para activar alertas de búsqueda, el reconocimiento de la familia social, y la protección de datos personales durante los procesos de búsqueda e identificación.

Plataforma Única de Identidad y colaboración institucional

Una de las piezas clave de la nueva legislación es la creación de una Plataforma Única de Identidad, que combinará la CURP con huella digital y fotografía desde la infancia, lo que permitirá agilizar procesos de identificación.

Asimismo, se prevé la implementación de una Alerta Nacional con activación inmediata en todo el país, con la participación obligatoria de autoridades, instituciones públicas y actores privados. Además, se contempla una Base Nacional de Carpetas de Investigación actualizada en tiempo real por las fiscalías especializadas y operada por la Fiscalía General de la República.

La secretaria subrayó que también se busca que laboratorios, funerarias y hospitales habiliten servicios gratuitos de consulta en tiempo real a sus bases biométricas, para facilitar la identificación de personas desaparecidas.

Fortalecimiento institucional y coordinación intergubernamental

La reforma también incluye el fortalecimiento institucional de las fiscalías, con nuevas unidades de análisis de contexto, áreas de búsqueda inmediata y especializada en casos de larga data, además de la capacitación permanente para personal ministerial, policial y pericial.

Rodríguez detalló que se trabaja en la armonización normativa con otras leyes e instrumentos, con el objetivo de garantizar el diseño de una política pública integral y efectiva en materia de desaparición forzada y cometida por particulares.

En ese sentido, la Secretaría de Gobernación ha coordinado mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de 17 dependencias, entre ellas la Fiscalía General de la República, la Dirección General de Registro Nacional de Población, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la CNDH, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Bienestar para las familias y justicia para las víctimas

Uno de los aspectos que más destacaron las familias en el proceso de diálogo fue la necesidad de acciones de bienestar integral, especialmente enfocadas en los hijos e hijas de personas desaparecidas, así como en la protección y resguardo digno de restos humanos y el acceso a una rendición de cuentas transparente sobre bases de datos forenses.

Rodríguez Velázquez reiteró que el gobierno federal continuará las mesas de trabajo para fortalecer las capacidades institucionales, reducir la impunidad y garantizar una atención ética, empática, transparente y sensible a las víctimas.

“Nos hemos propuesto caminar juntas y juntos para encontrar soluciones reales. Seguiremos trabajando con todas y todos, sin exclusiones, porque no nos es ajeno el dolor que representa la ausencia de un ser querido”, afirmó.

La secretaria de Gobernación concluyó su intervención reiterando el compromiso de mantener un diálogo abierto y permanente con las víctimas y sus familias, para seguir construyendo soluciones duraderas frente a una de las crisis más dolorosas del país.

Etiquetas: búsqueda de personasLey General en Materia de Desaparición de PersonasPortada 1Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

El gobierno de la República del Paraguay notificó a México la expulsión de Hernán “N”, exfuncionario detenido el pasado 12 de septiembre en aquel país.

Expulsan de Paraguay a Hernán “N”; será trasladado al Altiplano (Video)

17 de septiembre de 2025
CDMX lanza programa para personas cuidadoras

CDMX lanza programa para personas cuidadoras

17 de septiembre de 2025

En Parlamento Abierto, Senado analizará reforma a Ley de Amparo

17 de septiembre de 2025

Suman 20 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa, incluido el chofer

17 de septiembre de 2025
Next Post
Cae Bernardo Alejandro “N”, líder criminal ligado a extorsión en el Edomex

Cae Bernardo Alejandro “N”, líder criminal ligado a extorsión en el Edomex

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?