Ante la amenaza del gusano barrenador que compromete la producción y economía de cientos de familias ganaderas, la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz (UGRSV), puso en marcha con el respaldo de la gobernadora de Rocío Nahle García, el nuevo Centro de Atención Sanitaria (CAS).
Con ello, esta entidad federativa dio un paso importante en la lucha contra el gusano barrenador del ganado, plaga que ha golpeado severamente al sector ganadero en el sur del estado.
Lee: Modernización del Puerto de Veracruz: ¿Qué obras se construirán?
Este centro llega en un momento clave para reforzar el combate a esta plaga devastadora que compromete la producción y economía de cientos de familias ganaderas.
En su primer día de operaciones el CAS reviso 70 becerros del municipio de Pajapan
En su primer día de operaciones, el centro recibió una jaula con 70 becerros machos procedentes del municipio de Pajapan. Los animales fueron revisados por el médico veterinario zootecnista Rodolfo Gómez, quien está certificado por OIRSA para aplicar los tratamientos contra el gusano barrenador y emitir la constancia correspondiente.
Durante el evento, se reconoció la colaboración de diversas instancias del sector ganadero y de salud animal. En especial, se agradeció el apoyo del Dr. Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal de SENASICA, por su disposición para facilitar la puesta en marcha del CAS y por su constante respaldo a los ganaderos de la región.
También se contó con la presencia de representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, como el Dr. Carlos Jiménez, y del sector productivo local, como Rodrigo Calderón Salas.
Lee: Transportistas de Grupo ACME bloquean accesos a la CDMX
El CAS de Acayucan es uno de los ocho centros autorizados por el Gobierno federal para operar en el sur de la entidad. Será atendido por personal especializado de OIRSA, la única institución autorizada por SENASICA para realizar este tipo de acciones sanitarias en el país.