¿Recuerdas la campaña “Ciérrale” de los años 90’s? Ese niño con mirada seria, vigilante del grifo, nos recordaba, en su simpleza, que uno de los recursos más valiosos para el ser humano se estaba escapando entre nuestros dedos. Pues bien, hoy la historia se repite, y “Un Latido en Cada Gota” acaba de lanzar un grito de alarma, más fuerte, más urgente. La batalla por el agua nunca ha sido tan real.
México, según la ONU, es uno de los países con mayor riesgo de sufrir una escasez crítica de agua en el futuro cercano. Y lo que antes sonaba a una amenaza lejana, ahora tiene nombre, fecha y rostro: 2028 es el año en el que, si no hacemos nada, podría ser demasiado tarde. Así lo advierte la UNAM en sus últimas gacetas, con un encabezado tan contundente que no deja lugar a dudas: “Apocalipsis del Agua: La Crisis que se Viene”.
Pero aquí no termina la historia. El 23.1% de las viviendas en México no cuentan con agua entubada, según datos del INEGI (2023). Imagina eso: 8.1 millones de hogares que, a diario, deben enfrentarse a la cruda realidad de la escasez. Y mientras abrimos el grifo en casa, ni siquiera nos preguntamos de dónde proviene ese líquido ni cómo llega hasta nosotros. Eso nos convierte en consumidores inconscientes… pero es hora de cambiar eso.
«Un Latido en Cada Gota»: La Alerta que No Podemos Ignorar
Por eso, figuras como Raúl Rodríguez (Presidente del Consejo Consultivo del Agua), Gilberto Alcaraz (Representante Hoy por el Agua), Héctor Trejo (Actor e Influencer), Shani Mora y Rosa Mendoza (Ganadoras del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024), Jorge Arriaga (Coordinador Ejecutivo Red del Agua UNAM), Patricia Hernández (Directora General de ANEAS), Javier Buenrostro Sánchez (Coordinador General de Comunicación y Cultura del Agua CONAGUA), y Paola Félix Díaz (Coordinadora General Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad), se unen para presentar esta campaña, cuyo objetivo es claro: Concienciar a la Generación Z sobre el uso consciente del agua y movilizarla en una acción colectiva global.
¿Qué tiene de especial esta campaña?
Además de su audacia, «Un Latido en Cada Gota» ha sido diseñada para conectar con una generación digitalmente activa, informada y consciente: la Generación Z. Esta generación está más conectada que nunca, pero también es la más solitaria y, en ocasiones, la más desinformada sobre el impacto de sus decisiones cotidianas. Es hora de despertar esa consciencia. El internet ha sido su escuela, los datos duros su alimento y las crisis del mundo su pan de cada día. Ahora, “Un Latido en Cada Gota” llega a romper con la indiferencia y la pasividad, ofreciendo una plataforma abierta donde cada voz, cada opinión, cada acción, podrá redefinir el rumbo de esta campaña.
Lee: Sergio Sendel se convierte en el villano durante el estreno de Top Chef Vip 2025
Con hashtags, emojis y un discurso colectivo, esta iniciativa busca crear una red social de personas dispuestas a evitar el temido Día Cero. Porque si algo ha quedado claro en lugares como Nuevo León, donde ya se organizan ante la escasez, es que la colectividad es el camino para asegurar un futuro hídrico sostenible.
Lo que está en juego no es solo una gota, sino el futuro de todos. La pregunta es: ¿Estás dispuesto a esperar hasta que la última gota caiga? ¿O tomarás acción para asegurar que el latido del agua nunca se detenga?
Porque el futuro no espera. Y, 2028 está más cerca de lo que piensas.