Un grupo de habitantes del municipio de Totolapan, al noreste de Morelos, se enfrentó de forma violenta a un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales, quienes realizaban cateos y detenciones contra una célula delictiva vinculada al narcomenudeo y otras actividades criminales.
¿Qué motivó el conflicto con las autoridades?
El operativo se desarrollaba en la comunidad cuando, tras irrumpir en al menos dos domicilios, los pobladores comenzaron a movilizarse, bloqueando caminos con piedras y cercando tanto a elementos de la Guardia Nacional, como del Ejército y de la Policía Estatal.

¿Qué grupo delictivo está relacionado con los cateos?
Una célula delictiva identificada como “La Empresa” y presuntamente vinculada al Cártel de Sinaloa, estaría involucrada en los hechos violentos y el cerco impuesto por pobladores contra fuerzas federales y estatales que ingresaron el miércoles a Totolapan para ejecutar cateos y detenciones.
De acuerdo con fuentes oficiales, esa célula opera bajo las órdenes de Júpiter Araujo, señalado como cabecilla en Morelos y con supuestos vínculos con alcaldes de la región oriente y de los Altos, donde se ubica Totolapan.
Te puede interesar: Liberación de narcomenudistas enfrenta a poderes, en Morelos
¿Qué desató la reacción más agresiva de los pobladores?
La situación se intensificó tras la detención de un sujeto identificado como “Benito”. En respuesta, los habitantes cerraron las salidas del pueblo, impidiendo que los elementos se retiraran con el detenido. Incluso, reporteros presentes quedaron atrapados sin posibilidad de comunicarse.
¿Qué acciones realizaron los pobladores?
En medio de la tensión, algunos habitantes incendiaron vehículos particulares para presionar a las fuerzas de seguridad. En redes sociales circuló un video donde una mujer, identificada como Marlén Burgos, justificó las acciones.
Burgos, quien se autodenominó líder local, acusó a las fuerzas de seguridad de ingresar “para robar” y señaló que un hombre apodado “El Apá” y el grupo Los Chiripas “los defienden” de extorsiones.
¿Qué ocurrió con el detenido y los elementos de seguridad?
Finalmente, el alcalde de Totolapan, Alejandro Alfaro, intervino para dialogar con los pobladores. La salida del operativo solo fue posible tras la liberación de “Benito”, acción celebrada por los habitantes que vitorearon el liderazgo de “El Apá”.
¿Cuál ha sido el historial de violencia en la zona?
Totolapan ha registrado episodios similares en el pasado, particularmente en 2017, cuando se reportaron levantamientos armados. La Fiscalía estatal no ha confirmado detenciones ni acciones legales posteriores a estos hechos.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información adicional sobre nuevos detenidos ni sobre la posible apertura de carpetas de investigación contra los responsables de la retención del personal de seguridad.