En medio de la tensión por temas de narcotráfico, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para saneamiento del río Tijuana, con una inversión conjunta de 693 millones de dólares (mdd) destinada a 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este acuerdo bilateral como muy importante y que permitirá sanear el río Tijuana y las playas de Rosarito.
¿Qué incluye el proyecto?
Al respecto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, explicó que el memorando de saneamiento contempla 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo.
Tendrá una inversión de 693 millones de dólares, de los cuales Estados Unidos invertirá 600 millones para plantas de tratamiento de agua en San Antonio, mientras que México destinará 93 millones de dólares.
Te puede interesar: SRE intensifica apoyo consular a mexicanos detenidos en “Alligator Alcatraz”
Firma del memorando
Este jueves, Bárcena se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Lee Zeldin, con quien abordó los desafíos binacionales ambientales: Frenar la importación de llanta usadas provenientes de Estados Unidos; tratamiento de residuos sólidos y tratamiento de aguas.
La funcionaria urgió a detener esa importación de llantas usadas, toda vez que en México las utilizan un mes o dos meses y luego las desechan.
Destacó la urgencia de evitar que México se convierta en vertedero de desechos ajenos.
Basura espacial de Space X
Además, Bárcena planteó a su homólogo estadunidense el problema de la basura espacial por el lanzamiento de cohetes de Space X.
Dijo que buscan una solución en conjunto por las afectaciones que en Tamaulipas provocan los lanzamientos de cohetes, toda vez que se encontraron restos de una nave de la empresa de Elon Musk que explotó en el aire.
Refirió que planteó el tema al administrador de la EPA debido a los permisos que esa agencia otorga para dichas operaciones.
“Hablamos de eso, de cómo podemos manejarlo de manera conjunta, de manera colaborativa”, subrayó.
Con pleno respeto a nuestras soberanías, firmamos con @epaleezeldin el primer acuerdo entre Estados Unidos y México por instrucciones de la presidenta @Claudiashein El Memorándum refuerza la colaboración para atender desafíos ambientales y de salud de la frontera norte. pic.twitter.com/XVAg7WQAVK
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) July 24, 2025