En un entorno donde las marcas compiten a diario por atención, la clave ya no es hablar más fuerte, sino hablar mejor. Y mejor significa con autenticidad, contexto y propósito. Bajo esa lógica nace Thinky, una agencia especializada en influencer marketing que lleva más de 15 años evolucionando junto a las plataformas, las audiencias y las herramientas digitales.
Fundada por Maripi Lissarrague y Delfina Peralta, Thinky fue de las primeras agencias en Latinoamérica en entender que el futuro de la publicidad estaba en la influencia… pero no cualquier influencia: la que se basa en relaciones genuinas, creatividad bien dirigida y conexión cultural.
“Hoy más que nunca, las personas compran por recomendación, no por publicidad. Y en Thinky ayudamos a las marcas a conectar con sus audiencias de forma auténtica y significativa”, afirman.
Lee: Acapulco se llena de música y cultura con OLA FEST 2025
De los blogs a TikTok: una visión que supo leer el futuro
La historia de Thinky comienza en Argentina en 2010, cuando Instagram y TikTok aún no existían. En ese entonces, los influencers eran blogueros, tuiteros o periodistas de nicho.
“Empezamos trabajando con lo que se conocía como Key Opinion Leaders. Luego llegó Instagram, las stories, y con cada nueva ola nosotras estuvimos ahí, siempre un paso adelante”, explican Delfina y Maripi.
Con la pandemia y la explosión del formato corto, el influencer marketing vivió un nuevo auge. Las marcas, forzadas a volcar su comunicación al entorno digital, encontraron en los creadores de contenido no solo una vitrina, sino una voz.
Más que una vitrina: los influencers como traductores culturales
Para Thinky, el influencer no es un canal más. Es un mediador entre la marca y la cultura: “Los creadores de contenido no solo promocionan. Traducen códigos generacionales, conectan con nichos y hacen comprensible un lenguaje que, para una marca tradicional, puede resultar completamente ajeno”.
Desde plataformas como Discord o Tumblr hasta la apropiación de símbolos, expresiones o estéticas propias de la Gen Z y la Gen Alpha, la agencia entiende que el creador no solo transmite, sino interpreta.
“Si una marca empieza a hablar como un joven sin entender el código, puede parecer forzada. El influencer ayuda a que ese mensaje sea orgánico y creíble”.
Pedrito Sola, rejuvenecido con IA: una campaña que marcó tendencia
Uno de los proyectos más innovadores de Thinky fue la campaña para Hellmann’s protagonizada por Pedrito Sola, donde el conductor aparecía interactuando con una versión más joven de sí mismo, creada con inteligencia artificial.
“Fue un trabajo de más de mil horas, seis programadores, licencias, uso de imágenes reales de Pedrito joven. Creamos un diálogo entre él y su versión hot y rejuvenecida. Hoy, probablemente nos tomaría 300 horas en lugar de mil. Así de rápido está avanzando la tecnología”, relatan.
La campaña demostró que es posible aplicar IA sin perder el toque humano ni el respeto por el talento original.
México como hub creativo: expansión regional y rumbo al Mundial
Desde su llegada a México en 2013, ThinkY ha expandido su operación con una visión clara: crecer con el mercado, sin perder su identidad creativa. Ahora, su mirada está puesta en el mercado hispano de Estados Unidos y en un evento que marcará tendencia: el Mundial 2026.
“Estamos comenzando a hacer cosas para el US Hispanic. Y el Mundial será un parteaguas: será la primera vez que los creadores tengan un verdadero protagonismo en un evento de esta magnitud. YouTube ya es clave en esto”.
IA en la publicidad: ¿enemiga del talento o nueva aliada?
La reciente polémica por un comercial bancario hecho completamente con inteligencia artificial, incluyendo voces y guión, generó inquietud en el medio actoral mexicano. Desde Thinky, el enfoque es más amplio, sin dejar de lado la responsabilidad.
“Estamos certificadas en IA, tanto en lo creativo como en lo legal. No se trata de reemplazar al talento humano, sino de entender cómo puede coexistir con nuevas herramientas”.
Maripi y Delfi reconocen que la IA ofrece ventajas como rapidez y control, pero subrayan que el valor del contenido humano sigue siendo irreemplazable: “El influencer real genera comunidad, cultura y empatía. Nada de eso lo replica un avatar. Lo humano no va a desaparecer, al contrario: se va a revalorizar”.
Ver esta publicación en Instagram