La estrella colombiana Carlos Vives, celebra tres décadas del lanzamiento de uno de los discos más influyentes de su carrera y de la historia musical de Colombia y Latinoamérica: “La Tierra del Olvido”.
Como parte de esta conmemoración, se lanza oficialmente “La Tierra del Olvido” 30 Años (Remastered & Expanded), una edición especial disponible en plataformas digitales y vinilo conmemorativo, que no solo recupera el espíritu del álbum original con una calidad sonora actualizada, sino que lo expande con nuevas canciones, remixes contemporáneos y una mirada profunda hacia las raíces musicales del Caribe colombiano.
Entre las novedades, se destaca el sencillo “500”, una canción que rinde homenaje a los 500 años de la ciudad de Santa Marta, lugar profundamente ligado a la identidad del artista y al imaginario visual y sonoro del disco “La Tierra del Olvido”.
Carlos Vives celebra tres décadas del lanzamiento de «La Tierra del Olvido»
Liderada por Carlos Vives, quien convocó a una generación de artistas samarios: Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y los niños arhuacos, esta obra musical producida por Carlos Vives y Andrés Leal, con los arreglos de Big Band de Giovanni Caldas, ingeniería de grabación David Dueñas, y producción vocal por Juan Sebastián Parra; exalta las raíces indígenas, africanas y españolas, su presente cultural y la proyección futura de la ciudad más de la ciudad más antigua de Colombia.
El relanzamiento de “La Tierra del Olvido” también incluye dos colaboraciones inéditas: “Déjala Correr (Agua)” ft. Martin Velilla, Renate y Fabi Hernández, y “Ahí Llego Yo (Pa’ Mayte)”, ft. Martin Velilla, Renate y Presi On; que actualizan y expanden el universo de La Provincia desde una mirada contemporánea.
Lanzada en 1995, “La Tierra del Olvido” es una obra fundamental con la que Vives no solo rindió homenaje a sus raíces, sino que también revolucionó el vallenato al involucrar elementos de géneros como el pop, el rock y los ritmos caribeños. El resultado fue un sonido fresco, accesible y profundamente emocional, que logró conectar con oyentes de todas las edades y trascender fronteras.
Lee: Hugo Catalán regresa al teatro con El favor, una comedia sobre paternidad
Temas como “Pa’ Mayté” y “La Tierra del Olvido”, que le da nombre a la producción discográfica, alcanzaron un éxito internacional sin precedentes, proyectando la riqueza cultural de Colombia a nuevos escenarios globales.
El videoclip de “La Tierra del Olvido”, grabado en el majestuoso Parque Nacional Natural Tayrona y en la Sierra Nevada de Santa Marta, se convirtió en una poderosa postal visual del Caribe colombiano y reforzó el mensaje del álbum como tributo a la tierra, la identidad y la biodiversidad.