En el estado de Hidalgo, quedará consolidada la transición de la Fiscalía General de Justicia en el año 2028, aseguraron autoridades del gobierno local.
Tras la aprobación de una segunda prórroga para avanzar en este proceso de transición de Procuraduría a Fiscalía, que aprobó la LXVI Legislatura Local, se indicó que esta decisión corresponde a un proceso administrativo.
Lee: Impulsan ampliación del catálogo de comunidades indígenas en Hidalgo
¿Por qué no se concreta aun la transición de Procuraduría a Fiscalía?
El encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Francisco Fernández Hasbun aseguró que esta decisión que toma el Congreso del estado, se topó como parte del proceso administrativo que aún tiene algunos pendientes.
Expresó la importancia de atender múltiples factores estructurales que abarcan temas tales como:
- Financiero
- Logístico
- Y normativo
El funcionario comentó que este tipo de transiciones no son sencillas, por lo que es necesario busca que el funcionamiento operativo sea el más óptimo al interior de la institución sin que esto tenga alguna repercusión futura.

¿Qué indica el gobernador de Hidalgo?
En este contexto, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar indicó que, si bien esta transición no concluirá en su sexenio, requiere de una planeación detallada que garantice una implementación adecuada en materia jurídica y administrativa.
El mandatario estatal recordó que tan solo en 2021 se aprobó la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado a Fiscalía General; sin embargo, en julio de 2024, la administración anterior había solicitado una primera prórroga para dar continuidad a los trabajos.
El Congreso de Hidalgo señala que:
En tanto, la presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia Ciudadana en el Poder Legislativo, Mónica Reyes Martínez apuntó que esta decisión se debe a varios factores.
Agregó que confía que se avanzará en este proceso de transición y descarta que pudiera haber algún cambio sustancial en la Fiscalía General.
Afirmó que hasta el momento no se tiene contemplado un ajuste presupuestal que implique un incremento en el 2025 para este rubro.