El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para México a 0.2% en 2025, cifra que contrasta con la contracción de 0.3% que anticipaba en abril pasado, atribuida a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En la actualización de su informe “Perspectivas de la economía mundial”, el organismo financiero internacional mantuvo sin cambio su proyección para la económica mexicana en 2026, en un crecimiento de 1.4%, tal como lo había calculado hace cuatro meses.
A pesar de esta mejoría para 2025, la previsión del FMI se encuentra por debajo de las estimaciones oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que prevé un crecimiento en un rango de entre 1.5 a 2.3 por ciento.
Asimismo, es ligeramente menor al de 2026, año para el cual la dependencia anticipa un crecimiento económico de entre 1.5 y 2.5 por ciento.
México, con crecimiento limitado en 2025 frente a otras economías
Además, el crecimiento anticipado para la economía mexicana por el FMI para este año es el segundo más bajo entre un grupo de 30 países seleccionados, sólo debajo de Alemania con 0.1% y por arriba de Italia con 0.5 por ciento.
No obstante, el crecimiento calculado para México en 2026 mostraría un mejor desempeño comparado con otras ocho economías, ya que el organismo estima un avance para Japón de 0.5%, Italia, 0.8%, Alemania 0.9%, Francia y Rusia 1.0%, en cada caso, Irán 1.1%, Países bajos 1.2% y Sudáfrica 1.3 por ciento.
Crecimiento global acelerado: FMI eleva proyecciones para 2025 y 2026
El FMI proyectó un crecimiento económico mundial del 3.0% para 2025 y de 3.1% para 2026, cifras que superan las previsiones anteriores de abril en 0.2 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente.
Esta mejora responde a una demanda global más sólida de lo esperado, en parte motivada por la anticipación de mayores aranceles; tasas efectivas más bajas en Estados Unidos; condiciones financieras más favorables impulsadas por la depreciación del dólar; y estímulos fiscales en economías clave.
En cuanto a la inflación global, estimó una caída al 4.2% en 2025 y al 3.6% en 2026, en línea con las previsiones de abril.
Sin embargo, las diferencias entre países son significativas: se prevé que la inflación en Estados Unidos se mantenga por encima del objetivo, mientras que otras grandes economías mostrarían una tendencia más moderada.
