El joven cantautor Matías Gruener se encuentra presentando su primer álbum de estudio, titulado «Lazos Rojos», una producción que marca el inicio de su carrera musical y que ha generado tanto aplausos como controversia. El sencillo “Verde y Azul” ha sido bien recibido por su comunidad en redes sociales, donde seguidores le han expresado cariño y conexión con sus letras honestas. Sin embargo, en algunos medios, el lanzamiento ha estado acompañado de fuertes críticas, centradas principalmente en su parentesco con la reconocida soprano Susana Zabaleta y el cineasta Daniel Gruener.
A sus 19 años, Matías reconoce que entrar al mundo del espectáculo siendo hijo de dos figuras públicas no ha sido fácil. En lugar de dejarse llevar por los señalamientos, ha elegido enfocarse en su arte, asegurando que todo lo que crea nace de experiencias reales y emociones profundas.
“Mi camino ha sido de mucho aprendizaje. He cometido errores, pero también he aprendido de ellos. Todo lo que hago lo hago con el corazón. Recibo mensajes muy bonitos de la gente, y eso me da fuerza para seguir”, compartió en entrevista.

Una educación artística exigente desde casa
Matías reconoce la influencia de su madre en su formación: “Mi mamá, como buena maestra, ha sido dura conmigo, pero con justa razón. Me ha hecho llorar a veces, pero también me ha ayudado a crecer. Desde niño me dejó claro que siempre me diría la verdad, aunque doliera, y es justo lo que necesito para avanzar”.
Esta exigencia, cuenta, también proviene del hecho de haber crecido rodeado de grandes figuras de la música, como Armando Manzanero, lo que le dio una visión más profunda y tradicional del arte de componer e interpretar.
¿Nepo baby? Matías defiende su trabajo con autenticidad
Como muchos otros hijos de celebridades, Matías ha sido etiquetado como «nepobaby», término que se ha vuelto común para referirse a figuras públicas con padres famosos. Al respecto, el cantante no se desentiende, pero tampoco se deja definir por ello.
“Es muy fuerte cuando la gente espera algo de ti sin que tú lo pidas. A veces eso te motiva y otras veces te golpea. Pero hablo por mí y por muchos, como Joss Álvarez, Mía Rubín, Lucero Mijares o Alexander Acha, que estamos trabajando desde el corazón. No es fácil, pero todos tratamos de construir algo genuino, sin depender del apellido”, explicó.
Matías subraya que su generación ha tenido la ventaja de crecer dentro de la industria y aprender directamente de sus padres. “Tenemos buena escuela. Ellos ya conocen el medio, y eso hace que nos exijan más. No quieren que lo echemos a perder, y por eso nos forman con disciplina. Creo que eso nos da herramientas para hacer cosas auténticas y espontáneas, no generadas por inteligencia artificial ni fórmulas vacías”.
Una nueva propuesta en la música pop mexicana
Con «Lazos Rojos», Matías Gruener busca dejar en claro que tiene una propuesta propia. Su música fusiona el pop con balada romántica y toques bailables, en una línea contemporánea que recuerda a artistas internacionales como Harry Styles, pero sin perder la sensibilidad lírica que ha heredado de su entorno familiar.
Lee: Matías Gruener y Dany Dstance sorprenden a usuarios en el Metro de la CDMX
El artista confía en que este sea solo el inicio de un camino largo y honesto en la música. “Solo quiero que escuchen lo que hago, que le den una oportunidad a lo que tengo para decir. Estoy aquí porque lo amo, no por obligación”, concluyó.