Vidulfo Rosales: “Vemos un retorno a la verdad histórica” en el caso Ayotzinapa
El abogado de las familias de los 43 lamenta la falta de avances reales y la tendencia de la investigación a revivir la versión de la “verdad histórica”; Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación el 4 de septiembre
“Nosotros vemos un retorno a la verdad histórica”.
Con esa frase, el abogado Vidulfo Rosales sintetizó el sentimiento de frustración que embarga a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.
A la salida de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosales afirmó que la mandataria presentará el próximo 4 de septiembre nuevas líneas de investigación sobre el caso. Pero la expectativa choca con un creciente escepticismo.
El abogado reconoció que, si bien hay apertura al diálogo con el gobierno, los compromisos asumidos siguen sin traducirse en avances concretos. “Hay disposición, sí, pero sin resultados reales”, dijo. La sensación entre las familias es que el tiempo corre en su contra y las promesas comienzan a desgastarse.
Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó que el próximo 4 de septiembre les serán presentadas por la presidenta Sheinbaum nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los jóvenes#Video : Salvador Corona- EL UNIVERSAL pic.twitter.com/pIEKwt7L4m
— El Universal (@El_Universal_Mx) July 29, 2025
La sombra del Ejército y las líneas olvidadas
En entrevista afuera de Palacio Nacional, Rosales señaló que los padres y madres han insistido en que se retome una línea clave: la de los 17 estudiantes detenidos y llevados a la barandilla municipal en Iguala la noche de los hechos.
“Bueno, hay una serie de actos de prueba que apuntan sobre lo que pudo haber pasado a los 17 compañeros estudiantes que fueron llevados a barandilla”, dijo.
A más de diez años, esa pista sigue sin esclarecerse, a pesar de las evidencias acumuladas por peritos y organismos independientes.

La “verdad histórica”, otra vez en el centro
Rosales fue enfático: “Estamos regresando a la narrativa que tanto daño hizo”. Denunció que la información oculta por el Ejército sigue sin entregarse por completo, lo que impide avanzar en la búsqueda de los jóvenes.
“Si esa información saliera a la luz, podría dar un vuelco a las investigaciones y, por supuesto, ayudar a dar con el paradero de los jóvenes”, afirmó.
Para que la confianza con el nuevo gobierno se restablezca, agregó, las nuevas líneas de investigación deben dar resultados tangibles y no quedar en promesas.

Lee: Relevo en el caso Ayotzinapa: Sheinbaum designa a Mauricio Pazarán