• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Industria refresquera busca implementar “Sportwashing” en Mundial de Fútbol 2026

Organizaciones de Salud Denuncian "Sportwashing" de refresqueras en el deporte rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
31 de julio de 2025
En Especiales, Nacional
Organizaciones civiles y expertos en salud pública de México y Colombia alzan la voz contra el fenómeno del "sportwashing".

Organizaciones civiles y expertos en salud pública de México y Colombia alzan la voz contra el fenómeno del "sportwashing". AMEXI/ FOTO/ Poder del Consumidor

CompartirCompartirCompartir

Organizaciones civiles y expertos en salud pública de México y Colombia alzan la voz contra el fenómeno del «sportwashing«, una estrategia mediante la cual grandes corporaciones, particularmente la industria refresquera, utilizan el deporte para mejorar su imagen pública y desviar la atención de los impactos negativos de sus productos en la salud y el medio ambiente.

Esta denuncia surge en el marco de la campaña internacional «Kick Big Soda Out Of Sport» (Saquemos a la Industria de Bebidas Endulzadas del Deporte), a medida que se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El Poder del Consumidor de México, junto con expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y organizaciones colombianas como Red PaPaz, llevaron a cabo el seminario virtual «Desenmascarando el lavado de imagen a través del deporte rumbo a la FIFA 2026«.

Te Puede Interesar

El Buque tuvo un accidente en Nueva York lo que provocó la muerte de varios marineros y hoy realiza pruebas

El Buque Escuela “Cuauhtémoc” zarpa para pruebas en altamar tras mantenimiento mayor

17 de septiembre de 2025
La ACNUR reveló que en el 2025 aumentó la migración forzada por violencia hacia México de varias naciones del orbe.

Desplazados huyen a México por violencia en sus países; EU ya no es opción: ACNUR

17 de septiembre de 2025

El objetivo de este evento se centró en analizar la problemática del «sportwashing» y proponer acciones para que el deporte recupere su rol como un espacio genuino de promoción de la salud y el bienestar colectivo.

Lee: ¿Por qué prohibir venta de bebidas energéticas a menores?

El «Sportwashing»: Una Estrategia para Ocultar Daños

El «sportwashing» se define como el aprovechamiento del prestigio del deporte para asociar productos dañinos con valores positivos como:

  • La salud
  • El éxito
  • La superación

Christian Torres, de El Poder del Consumidor, señaló que esta estrategia «no es accidental«, sino un «esfuerzo sistemático por desplazar políticas de salud pública, influir en tomadores de decisiones y consolidar el consumo de sus productos entre las poblaciones más jóvenes».

El "Sportwashing": Una Estrategia para Ocultar Daños
El «Sportwashing»: Una Estrategia para Ocultar Daños AMEXI/FOTO: SEE. ARCHIVO

Coca-Cola es señalada como un caso emblemático de «sportwashing».

La compañía, líder mundial en la industria de bebidas azucaradas, utiliza eventos deportivos de alto perfil como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la FIFA para reforzar su presencia y reputación, a pesar de que sus productos contribuyen a la pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles como:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Enfermedades cardiovasculares

De hecho, Coca-Cola tiene una alta responsabilidad en el aumento global de diabetes tipo 2, obesidad y contaminación por plásticos.

La doctora Gabriela Argumedo García, del Instituto Nacional de Salud Pública, enfatiza que el «sportwashing» va más allá de los patrocinios, involucrando a gobiernos, individuos o empresas que dañan la salud o el planeta, utilizando el apoyo de la afición para «borrar sus faltas«.

Esta práctica, según Argumedo, «utiliza un valioso patrimonio cultural con fines inmorales y, al hacerlo, lo degrada«, pudiendo incluso hacer «cómplices» a los participantes del deporte, como aficionados y atletas.

Impacto en América Latina y Llamado a la Acción

América Latina es una de las regiones más afectadas por esta estrategia, dada la fuerte presencia e influencia de la industria de bebidas endulzadas en el ámbito deportivo.

Organizaciones como Red PaPaz de Colombia, representada por su directora Carolina Piñeros, destaca el impacto negativo de estas estrategias en la infancia y la juventud, impulsando políticas para desnormalizar el consumo de estos productos.

Expertos y organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como instancias financieras como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), recomiendan gravar las bebidas azucaradas con altos impuestos como estrategia para reducir su consumo, debido a los graves daños a la salud y el impacto en las finanzas públicas.

La campaña internacional «Kick Big Soda Out«, respaldada por organizaciones en más de 20 países, exige a los organismos deportivos internacionales romper vínculos con la industria de bebidas azucaradas.

El grupo de expertos de México y Colombia reiteró el llamado a las autoridades nacionales e internacionales y a los organismos deportivos para que adopten medidas que eliminen la publicidad, el patrocinio y la presencia de estas empresas en el ámbito deportivo, en consonancia con las recomendaciones de salud pública.

 

 

 

 

Etiquetas: Copa Mundial de la FIFA 2026industria refresqueraINSPOMSPoder del ConsumidorPortada 1Red PaPazsportwashing

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

El Buque tuvo un accidente en Nueva York lo que provocó la muerte de varios marineros y hoy realiza pruebas

El Buque Escuela “Cuauhtémoc” zarpa para pruebas en altamar tras mantenimiento mayor

17 de septiembre de 2025
La ACNUR reveló que en el 2025 aumentó la migración forzada por violencia hacia México de varias naciones del orbe.

Desplazados huyen a México por violencia en sus países; EU ya no es opción: ACNUR

17 de septiembre de 2025

¿Y si Bermúdez “canta”?; Adán Augusto no teme y mantiene plena tranquilidad

17 de septiembre de 2025

Senado niega licencia a Irlanda Gabriela Pacheco como jueza de Distrito

17 de septiembre de 2025
Next Post
Sergio George estrena “Gracias” junto a Annasofia y Mike Bahía

Sergio George estrena “Gracias” junto a Annasofia y Mike Bahía

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?