La salida de la planta Nissan de Morelos dejará sin empleo a por lo menos 2 mil 200 trabajadores, luego de que la automotriz japonesa decidiera concentrar su producción en el estado de Aguascalientes a partir de marzo de 2026.
¿Qué dijo el gobierno estatal sobre el cierre de la planta?
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, confirmó que el cierre fue formalizado por la empresa, por lo que el gobierno estatal ha comenzado a preparar el acompañamiento a los trabajadores que serán despedidos, con enfoque en sus liquidaciones, posible reubicación laboral y estrategias de reintegración al mercado.
¿Qué pasará con las instalaciones y actividades alrededor de la planta?
El funcionario apuntó que, aunque la producción cesará, aún falta claridad sobre qué ocurrirá con la infraestructura física de la planta y con otras actividades económicas vinculadas, como la comercialización de vehículos y autopartes. Hasta el momento, Nissan no ha precisado si venderá, reconvertirá o mantendrá las instalaciones ubicadas en Cuernavaca.
¿Desde cuándo se sabía que Nissan podría salir del estado?
Sánchez Trujillo recordó que desde hace varios años existían versiones sobre el eventual traslado de Nissan a otra entidad federativa, a pesar de que recientemente se tenía información que apuntaba a una mayor actividad en Morelos, al recibir producción proveniente de Argentina.
“La realidad fue otra”, dijo el secretario, al confirmar que la empresa tomó una dirección distinta a la esperada por las autoridades.
¿Cuál ha sido el impacto histórico de Nissan en Morelos?
La planta instalada en Cuernavaca fue la primera de la marca japonesa fuera de su país de origen.
En sus seis décadas de operación en Morelos, ha ensamblado más de 6.5 millones de unidades que se distribuyeron tanto en el mercado mexicano como en el extranjero.
¿Qué sigue para los trabajadores?
El gobierno estatal se mantendrá atento a los siguientes pasos de la empresa y se enfocará en garantizar condiciones justas para los empleados afectados. Además de las liquidaciones, se buscará su eventual inclusión en nuevas oportunidades laborales dentro del estado.