Este miércoles, luego de oleajes de hasta un metro provocados por la onda expansiva del terremoto en Rusia en distintos estados del país, se esperan lluvias puntuales intensas en regiones de Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, así como bastante calor en el norte y formación de ciclones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones serán muy fuertes en Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de fuertes en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
El monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana, la inestabilidad atmosférica, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, son la causa de estas condiciones.
También una vaguada en altura sobre el occidente y centro del territorio nacional, el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, la onda tropical número 17 que se desplazará por el sur y sureste, además de una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera.
Te puede interesar: Operativo Tlaloque atendió daños a 19 viviendas por lluvias en CDMX
Probabilidad de ciclón en costas de Colima y Michoacán
Se prevé que en el transcurso de este día, una zona de baja presión con 80 % de probabilidad para el desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 90 % a siete días evolucione a ciclón tropical al suroeste de las costas de Colima y Michoacán, sin generar efectos directos al país.
La dependencia precisó que actualmente se localiza a mil 195 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, a 24 km/h.
Una zona de baja presión se ubica al oeste-suroeste de la península de Baja California, que presenta 50 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días; esta es la última información del sistema, ya que en el transcurso del día rebasará el área de vigilancia.
Continuará el calor intenso
Se prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de la misma península, que presenta 60 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días. Además, continuará el ambiente extremadamente caluroso en el noroeste del territorio mexicano.
De cálido a muy caluroso en zonas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como en estados del norte del país, de los litorales del Pacífico mexicano, Golfo de México y la Península de Yucatán.
Se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste); de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit (norte).
De 35 a 40 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí (este), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Y de 30 a 35 grados en Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
Lluvias puntuales intensas y muy fuertes
Se esperan lluvias intensas, de 75 a 150 mm, en regiones de Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste), Oaxaca (sur) y Chiapas (sur, este y noreste).
Además de lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en zonas de Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Así como fuertes, de 25 a 50 mm, en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
¿Dónde caerán Chubascos?
Asimismo, el SMN prevé intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
¿Y las lluvias aisladas con descargas eléctricas y vientos?
La dependencia de la Comisión Nacional del Agua (CNA) también prevé lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Precisó que estas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y caída de granizo.
Además, se pronostica vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca, en partes del istmo y golfo de Tehuantepec.
De 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí (oeste), Nayarit (este), Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Campeche (costa norte) y Yucatán.
También se prevé tolvaneras en Baja California, oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Las lluvias de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Las rachas fuertes de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Se pronostican #Lluvias intensas para regiones de #Nayarit, #Jalisco, #Oaxaca y #Chiapas. Más información en ⬇️https://t.co/pSU7aY2Xr9 pic.twitter.com/BfHp2t1lDu
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 30, 2025