La Secretaría de Marina informó que no se han registrado incrementos superiores a un metro en la altura máxima de las olas, luego del sismo en Rusia; sin embargo, el monitoreo del nivel del mar continúa.
Señaló que se observa un aumento progresivo en el tamaño de las olas, en el transcurso del tiempo, mientras que la UNAM detectó oleaje en Colima ligeramente superior al metro.
En su reporte de las 10:18 horas, la Semar anotó que “de acuerdo a la actualización de la información de seguimiento de la propagación del tsunami generado, para las costas nacionales se registró una altura de 0.50 metros en Ensenada, B.C”.
También de “0.70 metros en Manzanillo, Colima; 0.10 metros en Acapulco, Guerrero, y 0.25 metros en Salina Cruz, Oaxaca”.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta daños tras alerta de tsunami por sismo en Rusia
Cómo impactó en las costas de México
De acuerdo con informes previos, el primer punto del territorio nacional donde impactaron las olas del tsunami tras el sismo en Kamchatka, Rusia, fueron la Isla Clarión, en Colima. Las olas arribaron a las 4:10 horas, con una altura registrada de 0.20 metros.
En Ensenada, Baja California, las olas arribaron a las 4:15 horas, con una altura registrada de 0.35 metros. Ambos reportes indican un aumento en la altura de las olas con el flujo de la onda expansiva en su impacto en el mar.
En Colima hubo olas de 1.072 metros: UNAM
El Servicio Mareográfico de la UNAM señaló en su cuenta de X: “Comienzan a registrarse en México los efectos del #Tsunami producido por el sismo de magnitud 8.8, ocurrido el día de ayer en la península de Kamchatka, Rusia. La primera de nuestras estaciones en registrar el fenómeno fue Manzanillo, Colima, a las 11:24 UTC…”.
[Hilo] Comienzan a registrarse en México los efectos del #Tsunami producido por el sismo de magnitud 8.8, ocurrido el día de ayer en la península de Kamchatka, Rusia. La primera de nuestras estaciones en registrar el fenómeno fue Manzanillo, Colima, a las 11:24 UTC… pic.twitter.com/kDjWJXQFh7
— Servicio Mareográfico Nacional UNAM (@SMareograficoN) July 30, 2025
“Fuertes corrientes oceánicas que son peligrosas para personas y pequeñas embarcaciones. A lo largo de este día estaremos comunicando todo lo que se registre en costas mexicanas en nuestras redes sociales y nuestro portal web http://mareografico.unam.mx”.
Agregó que “esta estación es también la que tiene registrada la mayor amplitud pico a pico, que es de 1.072 metros, con un periodo de 35 minutos. Estas alturas tienen poca probabilidad de generar inundaciones importantes…”.
Actividad en redes sociales
En redes sociales hay posteos numerosos de como se ha retirado el mar, como preludio a la llegada del tsunami. “En varias costas el mar ha empezado a retroceder, preludio de que está llegando ya”.
Tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia, varios países como China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica están en alerta por tsunami.
En varias costas el mar ha empezado a retroceder, preludio de que está llegando yapic.twitter.com/O1zvD1iDLB
— 𝕯𝖆𝖘𝖙𝖆𝖓 (@dastansullivanx) July 30, 2025
“Tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia, varios países como China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica están en alerta por tsunami”.
“México recibe el remanente del tsunami producido por el terremoto en Rusia. Olas de más de un metro. Se recibieron en Manzanillo, Colima, y un yate terminó encallado por la subida de más de un metro del mar”.