El Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan (SITNISSAN) convocó a sus agremiados a una reunión de carácter privado para trazar la ruta legal y económica con la que se acompañará a los más de 2 mil trabajadores que perderán su trabajo por el cierre de la planta en Morelos.
¿Por qué se reunieron los trabajadores sin declaraciones públicas?
Luego del anuncio oficial del traslado de la producción de la armadora a Aguascalientes, tras casi 60 años de operaciones en Morelos, la dirigencia sindical –una de las más activas de la región– optó por no hacer declaraciones a medios y mantener la discusión interna a puerta cerrada.
¿Cuál ha sido la reacción de otros sectores?
El anuncio ha generado múltiples reacciones. Mientras las autoridades estatales se han limitado a informar sobre medidas de acompañamiento, en el sector empresarial la noticia ha sido recibida con preocupación por el golpe que implica para la economía local.
Griselda Hurtado Calderón, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó como lamentable la salida del estado de la automotriz japonesa, pues aunque responde a una reestructura internacional, tendrá efectos graves en Morelos.
Te puede interesar: Cierre de operaciones de Nissan en Morelos afectará a 2 mil 200 trabajadores
¿Qué pide el CCE al gobierno de Morelos?
“Es lamentable que una empresa de 60 años se vaya de Morelos. Esto genera incertidumbre. Hacemos un llamado al gobierno para que garantice los derechos laborales conforme a la ley”, indicó.
Asimismo, pidió a las autoridades estatales asumir el compromiso de atraer nuevas inversiones al estado y brindar alternativas de empleo a las familias afectadas.
No fue por la inseguridad que Nissan se va de Morelos: autoridades
En tanto, el gobierno de Morelos rechazó que la decisión de Nissan de cerrar su planta en la entidad y trasladar las operaciones a Aguascalientes tenga relación con la inseguridad o con falta de garantías legales, como parte de una “puerta giratoria”. Asegura que el motivo real es una reestructuración global de la compañía japonesa.
¿Qué argumentos ofrecieron las autoridades estatales?
El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, sostuvo que el cierre, anunciado para marzo de 2026, se enmarca en una estrategia macroeconómica de la empresa. Añadió que el gobierno estatal ya se encuentra trabajando con la federación y con los líderes laborales para atender a los más de 2 mil trabajadores afectados.
“La gobernadora ha estado en contacto permanente con la empresa, con el secretario Marcelo Ebrard y con los sindicatos. Se está luchando por garantizar los derechos laborales”, enfatizó.
¿Qué implicaciones sociales y económicas tendrá el cierre?
Salgado Brito reconoció que se trata de un hecho lamentable para el estado, por el arraigo que tenía la planta y por el impacto directo en miles de familias.
Dijo que la gobernadora Margarita González Saravia sostendrá reuniones con representantes de Nissan, incluyendo personal que vendrá desde Aguascalientes.
“Son 2 mil 400 empleos directos los que están en juego, y eso le pega muy fuerte a la economía de Morelos. Es una noticia triste para el pueblo, para quienes han trabajado toda su vida en esa planta”, afirmó.
¿Qué papel juega la inseguridad en esta decisión?
El secretario de Gobierno reiteró que el retiro de Nissan no obedece a factores de violencia ni a disputas laborales actuales, aunque reconoció que en años anteriores sí hubo tensiones con la clase trabajadora. “Esta vez es un asunto estrictamente económico. Lo reitero: nada tiene que ver con la inseguridad ni con algún tipo de presión externa”, concluyó.