Oaxaca
Dictan sentencia de ocho años de prisión al principal implicado en el Cártel del Despojo
Un juez de enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO) impuso y dictó una sentencia de ocho años de prisión y una multa de 116 mil 141 pesos con 40 centavos al exdirector de Catastro en el gobierno de Alejandro Murat, Jorge Zarate Medina, principal implicado en el Cártel del Despojo, por incurrir en el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
El imputado, cuando estuvo en la función pública en el gobierno de Oaxaca, manipuló y desapareció registros de propiedades, una de ellas, las de los hermanos Gómez Conzzati, y otro del doctor Gerardo Ricárdez Bernardino, a quien despojaron de un terreno y un predio donde se ubicaba su hospital.
De acuerdo al juez, el exfuncionario además, sustrajo cuatro expedientes catastrales y falsificó documentos para que las propiedades despojadas se transfieran a prestanombres. Tras el fallo, el imputado quedó recluido en el penal de San Francisco Tanivet de Oaxaca, donde se le negó el derecho de fianza y deberá pagar 600 mil pesos bajo el concepto de reparación del daño. (Óscar Rodríguez/Corresponsal)
Lee: Apoyará Rubén Blades a niños músicos del basurero de Oaxaca
Chiapas
Crean Mesa de Construcción de la Paz del proceso electoral extraordinario de Pantelhó
En Pantelhó, municipio indígena de los Altos de Chiapas, se creó una mesa de seguridad permanente, como resultado de cinco reuniones, una en la cabecera y cuatro en comunidades, y se espera que el sábado venidero se llevará a cabo la sexta en otra localidad con autoridades de los tres niveles de gobierno y las localidades, para generar las condiciones adecuadas para las elecciones del 31 de agosto.
Lo anterior lo informó la vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, Flor Denisse Pérez Chávez, quien explicó que por sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, cada sábado se lleva a cabo la Mesa de Construcción de la Paz, en la que interviene la Secretaría General de Gobierno y Mediación.
A estas reuniones asisten traductores, la defensoría indígena y organismos que contribuyen a la construcción de la paz, para que ésta sea tangible, completa y que verdaderamente la ciudadanía sienta el acercamiento de las instituciones de los tres niveles de gobierno, insistió la funcionaria del Instituto Nacional Electoral. (Leonel Durante López/Corresponsal)
Baja California
Controlado incendio forestal en la carretera Tecate–Mexicali
El incendio forestal registrado a la altura del kilómetro 85 de la carretera libre Tecate–Mexicali se mantiene bajo control, con un 90% de avance en las labores de contención y un 70% de liquidación, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil, con base en reportes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Hasta el cierre de este jueves, la superficie afectada se estima en 200 hectáreas, sin que se reporten nuevos frentes activos, gracias al trabajo coordinado de brigadas rurales, personal técnico y operativo desplegado en la zona. Las tareas de vigilancia, combate directo y enfriamiento continúan en puntos calientes para evitar reactivaciones.
En la atención del incendio participan elementos de la CONAFOR, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y Municipal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, brigadas comunitarias de Santa Verónica, El Hongo y Carmen Serdán, así como voluntarios y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). (Atahualpa Garibay/Corresponsal)
Lee: Nuevo incendio forestal en La Rumorosa arrasa 200 hectáreas
Protección Civil de Baja California informa que el incendio registrado a la altura del kilómetro 85, en la carretera libre Tecate–Mexicali, presenta un 90 % de control y un 70 % de liquidación, afectando aproximadamente 200 hectáreas.
Al momento, continúan las labores en campo…
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) August 1, 2025
Yucatán
Rescatan Casona de Mérida de reminiscencias porfiristas con mano de obra y artesanos yucatecos
El rescate y restauración de una vieja construcción, jardines y áreas aledañas en 15 mil metros cuadrados del Centro Histórico de Mérida, conocida como la Casona 333, de reminiscencias porfirianas, representa uno de los trabajos de recuperación del patrimonio cultural más importantes del primer cuarto de siglo de esta ciudad, cuyo artífice fue Víctor Manuel Abraham Palomo.
Dicho inmueble ubicado frente a Paseo 60, y que solía pertenecer a don Hernán Berzunza Espinosa y doña Consuelo Gutiérrez Cervera, miembros de la llamada Casta Divina de influencia económica y política de principios del siglo XX, es un monumento histórico de la ciudad, conforme a la declaratoria emitida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), resaltó Abraham Palomo.
Sobre los trabajos, detalló que fueron levantados y reconstruidos muros, techos, molduras, acabados, restaurados pisos, las puertas y ventanas de madera, y reparado todo el sistema hidráulico, sanitario, eléctrico, así como se recuperaron los jardines y se tuvieron que importar cristales de Europa que no se fabrican en México. (Jesús Mejía/Corresponsal)
Lee: Impugnan nombramiento de la titular del lNAH en Yucatán
Hidalgo
Horno más grande de México no tendrá récord Guinness
Aunque la comunidad de Dajiedhi, perteneciente al municipio de Actopan, Hidalgo, buscaba el reconocimiento internacional a través del Récord Guinness, como sucedió con la cabecera municipal al obtener una mención por la línea de tacos de barbacoa, financieramente es imposible, debido a que el costo es de 28 mil dólares, además de otros gastos.
Sus organizadores, quienes acudieron al Congreso Local para hablar del Festival del Horno más Grande de México en su segunda edición, señalaron que, al investigar los precios, optaron por seguir con la organización a través de otras propuestas, ya que la celebración es absorbida por la localidad.
Por esta razón, destinarán recursos propios para ofertar de manera gratuita este 11 de agosto 100 borregos, además de 2 mil pollos que serán horneados, cantidad que representa un esfuerzo por obtener el reconocimiento de la sociedad mexicana, por lo que el Récord Guinness tendrá que esperar unos años más, para lograr que la barbacoa de Hidalgo sea reconocida por su estilo tradicional y ancestral. (Paloma Sandra Pérez/Corresponsal)