La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que Israel Vallarta tendría que pedir la reparación del daño a partir de un juicio y ser reconocido como víctima por los 20 años de estar preso sin sentencia por una acusación de secuestro y cuya detención la calificaron como montaje televisivo.
“Ya hay una ley, que es la ley de víctimas… es la ley que protege a las víctimas y es muy clara la ley, en el sentido de cuándo debe haber un resarcimiento, o sea por parte del Estado o por parte de algún particular, y en este caso tendría que venir un juicio por parte de él, tendría que ser reconocido como víctima”.
En su conferencia matutina, Sheinbaum comentó que “ahora entendemos que no hay un proceso social, no es algo subjetivo que la Secretaría de Gobernación decida quién le da y quién no. El procedimiento legal es muy claro”.
Te puede interesar: Isabel Miranda de Wallace, activista que luchó contra el secuestro
¿Quién es Israel Vallarta?
Su caso se hizo mediático, luego de que fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con la francesa Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas”.
La extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), que encabezaba Genaro García Luna, realizó un montaje televisivo sobre la captura de ambos.
El gobierno trabajó para su liberación
Sheinbaum aseguró que el gobierno trabaja para su liberación, toda vez que su detención fue de manera irregular, y comentó que no hay que olvidar que fue un montaje conocido por el periodista Loret de Mola.
“Y de quién fue el montaje, de García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, agregó.
Por ello, comentó que este caso vale la pena recordarlo, porque más allá de las investigaciones de la Fiscalía, tuvo origen en una detención muy irregular.
El proceso penal contra Vallarta ya está terminado
Por su parte, la titular de Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el proceso penal contra Vallarta ya está terminando.
Esto, luego de “casi dos décadas de un proceso penal que ha estado plagado de quejas, amparos, denuncias. Durante el proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas”.
Sheinbaum evalúa asistir a toma de protesta del nuevo presidente de la SCJN
En otro tema, la mandataria federal dijo que analizará si asiste a la toma de protesta del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Senado de la República, a un mes de la entrada de los integrantes del nuevo Poder Judicial.
No obstante, Claudia Sheinbaum celebró que el 1 de septiembre México tendrá un nuevo Poder Judicial.
“Por supuesto que estaban muy contentos de este proceso de elección popular de la Corte, pienso que el presidente de la Corte es una persona honesta, conocedora, además, hay que reivindicar que ha trabajado por los derechos de los pueblos y por supuesto que nos da gusto que entre el nuevo Poder Judicial, pero bueno, también hay que respetar, autonomías”.